Realizan remiendos para evitar quedar aislados en Alto Paraguay

Un camioncito transportador de verduras ayuda a una cisterna del MOPC a salir del lugar donde quedó atrapado; es la zona donde están realizando los trabajos de remiendo.
Un camioncito transportador de verduras ayuda a una cisterna del MOPC a salir del lugar donde quedó atrapado; es la zona donde están realizando los trabajos de remiendo.Gentileza

Ante la falta de dinero para costear los trabajos serios de levante de terraplén y colocación de sistemas de desagües en los caminos del departamento, una maquinaria del MOPC, ayudada por un camión volquete de la Gobernación, están realizando remiendos en las zonas críticas de los distritos de Bahía Negra y Fuerte Olimpo, afectados por las últimas lluvias. El objetivo es evitar un nuevo aislamiento.

El tramo más afectado por las últimas precipitaciones es de unos 30 kilómetros aproximadamente, en el camino que parte desde la Ruta Bioceánica en dirección a la localidad de Toro Pampa. Es la principal entrada para llegar a las diversas comunidades de los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra.

Lea más: Gobierno mintió al Alto Paraguay: al final no existe dinero para reparar caminos

En dicho sector, desde la tarde de este jueves, están trabajando una retroexcavadora perteneciente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y un camión volquete de la Gobernación del departamento. Están recogiendo tierra y procediendo a tapar los numerosos cortes producidos por las últimas lluvias.

El trabajo de tapar los pozos y cortes se hace lento, debido a las escasas maquinarias.
El trabajo de tapar los pozos y cortes se hace lento, debido a las escasas maquinarias.

Estos trabajos, a pesar de ser simples remiendos, permite el tránsito de gran cantidad de vehículos que circulan por la zona, sobre todo los de gran porte. Por de pronto evita el aislamiento de la zona, esto hasta tanto se logre conseguir los G. 16.500 millones para que el MOPC firme el contrato con las empresas de vialidad que fueron adjudicadas para realizar las reparaciones.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Atendiendo la escasa cantidad de maquinarias y la gran distancia por reparar, los trabajos serán de varios días, y dará resultado positivo toda vez que no se produzcan nuevas precipitaciones, que es el temor de los pobladores, ya que con una lluvia que supere los 100 mm, todos estos tramos quedarán inundados, debido precisamente a la falta de sistemas de alcantarillado y porque no se realizaron los levantes necesarios.

Este tipo de huellas deberán ir tapando las pocas maquinas que trabajan en el lugar.
Este tipo de huellas deberán ir tapando las pocas maquinas que trabajan en el lugar.

Desde la Gobernación anuncian que desde la próxima semana se sumará a este grupo otra maquinaria, en este caso una motoniveladora, con el objetivo de perfilar los lugares donde actualmente están realizándose estos bacheos. Por de pronto, los automovilistas deberán tener mucha paciencia a la hora de circular por estos lugares, atendiendo los trabajos que se están realizando.

Los remiendos que realizan las dos únicas maquinarias que trabajan en la zona.
Los remiendos que realizan las dos únicas maquinarias que trabajan en la zona.

A la espera del dinero

Está por cumplirse tres meses desde que fueron adjudicadas las dos empresas de vialidad para realizar los trabajos de levantes de terraplén y colocación de los sistemas de desagües por los caminos de esta zona, pero hasta la fecha no se puede realizar la firma de contrato, debido a que el Ministerio de Economía y Finanzas no autoriza aún la línea de crédito para cubrir los G. 16.500 millones, monto que representa esta inversión.

Las empresas adjudicadas por el MOPC son Mawes S.A., de Wesly Wiebe, por un monto de G. 7.976.700.000, y la del ingeniero Miguel Ángel Chávez Hausman por G. 8.691.651.340. El anuncio de estas adjudicaciones se daba el pasado 25 de agosto; desde entonces no se puede realizar la firma de contrato por la falta de dinero.

Reciente aislamiento

El departamento fue afectado por un largo aislamiento ocurrido entre los meses de abril a julio. Por más de 100 días las familias de la zona no podían salir de sus comunidades, ni siquiera para la compra de alimentos, debido a que las continuas lluvias que se registraron inundaron varios kilómetros de los caminos.

Lea también: En Alto Paraguay las familias ya no desean pasar penurias ocasionadas por el aislamiento

Varios tramos quedaron convertidos en riachos, donde ni siquiera los poderosos tractores podían transitar. Esto obedeció, no precisamente a las grandes lluvias, sino por sobre todas las cosas, a la desidia de las autoridades, pues no existían los sistemas de desagües y tampoco se realizaron desde hacía años trabajos de levantes de terraplén.

Las familias dependían de la ayuda de los helicópteros tanto para la provisión de alimentos como para el traslado de los enfermos, y como solo se tenía un medio de este tipo, ya sea de la Fuerza Aérea o de la Policía Nacional, los viajes no daban abasto atendiendo la gran demanda.

Las personas, según sus propios relatos, la pasaron muy mal durante este aislamiento, en especial los niños y los adultos de la tercera edad. La escasez de alimentos era la mayor necesidad de estas familias, y eso es precisamente lo que desean evitar que se vuelva a repetir. Pero como se ve la situación, y no llega el dinero para las reparaciones de los caminos, pareciera que la suerte está cantada y una vez más se dará este encierro obligado.