Denuncie a agricultores fantasma del MAG

US$ 50 millones dispuso el Ministerio de Agricultura para un programa de producción agrícola. Sin embargo, aparecen varios agricultores “fantasma” allegados al exministro Juan Carlos Baruja. Figura hasta una miss.

Este artículo tiene 6 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2295

Con el dinero proveniente de los bonos soberanos, el Ministerio de Agricultura y ganadería (MAG) emprendió un proyecto revolucionario contra la pobreza denominado “Equipamiento para la producción agrícola en el Paraguay”.

Esta cartera dispuso de US$ 50 millones para que el ambicioso y esperanzador programa cumpliera el cometido de mejorar la productividad y la competitividad de la producción agropecuaria en el Paraguay y, así, combatir la pobreza, según puede desglosarse del Manual Operativo, obtenido vía Ley de Acceso a la Información Pública.

Se implementaron dos modalidades de ayuda al productor. Una, en que el productor paga el 30% del crédito del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y un 70% es subsidiado por el MAG, dinero en efectivo que se le da al beneficiario, y este vuelve a endosar a favor del proveedor.

La otra modalidad es el 100% del subsidio por parte del MAG. En teoría, se benefició a cerca de 6.000 agricultores. Sin embargo, los primeros reportes del dinero no reembolsable indican que la plata fue a parar en los bolsillos de gente que está lejos de ser “agricultores humildes”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Según el requisito del programa de bonos, el subsidio del 100% es para productores afectados por factores externos no controlables: productores con vida limitada, con aptitud productiva pero con posibilidades de superar la pobreza, agricultores que por su precariedad no tengan acceso a servicios financieros.

Nuestro diario encontró entre los beneficiarios a operadores que no cultivan, a una reina de belleza que no se dedica a la agricultura.

Aquí ponemos  el listado de beneficiarios a disposición de nuestros lectores, para que denuncien si hay despilfarro y nos ayuden a identificar a más agricultores, operadores políticos, beneficiados con un programa para compatriotas en situación de vulnerabilidad.

Nuestros lectores pueden colaborar con nuestra investigación llamando al 021-4151000 o escribiendo al correo electrónico rossana.escobar@abc.com.py

Bernardino Caballero (Paraguarí). Haga clic aquí. 

Horqueta (Concepción). Haga clic aquí. 

Ybycuí (Paraguarí). Haga clic aquí. 

Horqueta - Guayaibí. Haga clic aquí. 

Itá. Haga clic aquí.

Santa Rosa - Choré. Haga clic aquí. 

Ypacaraí 1 y 2. Haga clic aquí o aquí. 

Itacurubí: Haga clic aquí. 

Riego: Haga clic aquí. 

Agromeg: Haga clic aquí. 

Lago: Haga clic aquí. 

Campos del Norte: Haga clic aquí.

Agrosfera: Haga clic aquí.

Agro El Halcón:  Haga clic aquí.

Enlance copiado