A lo largo del cauce del río Aguaraymí, quedaron unas 450 olerías literalmente bajo agua, por lo que se registran millonarias pérdidas económicas que afectan gravemente a la población. Teniendo en cuenta que la fabricación de ladrillos es el principal rubro económico de estos pueblos, el perjuicio comercial es enorme. Esto, sumado a que los pobladores no pueden ni podrán reanudar en corto tiempo sus actividades debido a la inundación.
En este difícil escenario, piden asistencia, principalmente víveres, como así también atención médica para los niños de la zona, pues muchos de ellos presentan cuadros gripales y de fiebre, debido a que sus casas se inundaron y pasan mucho tiempo mojados.
El desborde del río fue por las lluvias contantes, lo que provocó también que los caminos queden cortados, dejando aisladas a las comunidades rurales de los cuatro distritos mencionados más arriba.
Miles de habitantes recurren a botes o a caballos para trasladarse a realizar actividades de emergencia y las actividades educativas también están paralizadas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La intendenta Alicia González (ANR) de Nueva Germania, dijo que desde la Municipalidad están haciendo lo posible para subsanar el difícil momento, y que están coordinando con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para obtener asistencia. También apelan al apoyo de la ciudadanía.
El repunte del río Paraguay preocupa además a los pobladores de la ciudad de Puerto Antequera. En dicho distrito también varias casas están bajo agua, y las calles están cortadas.
En similar situación se encuentran los ribereños del río Jejuí, del distrito de San Pedro de Ycuamandyyu y San Pablo.
El lamentable estado de los caminos es una constante en todo el departamento de San Pedro.