“Yo estuve el 8 de mayo a la tardecita en Puentesinho (San Pedro), el 9 estuve haciendo obras de solidaridad con la familia Morínigo, haciendo hospital y toda la asistencia médica y el director estaba con nosotros y ni A. Tampoco ahí me comunicó de la tarea que iban a hacer, así que todo ese trabajo que se hizo fue de manera irregular”, afirmó el comandante Vázquez en comunicación con radio ABC Cardinal, responsabilizando al destituido director policial de San Pedro, Cristino Aranda.
Lea más: Comandante acusa a director y este culpa a oficial detenido
La fecha 8 de mayo es especialmente relevante, ya que ese día Aranda remitió una nota al fiscal Jorge Encina informando que supuestamente harían trabajo de investigación en la zona, pero el lugar donde cayó la droga y el grupo de detenidos distaba bastante del punto indicado en el documento.
Lea más: Caen seis policías, seis civiles y 302 kilos de cocaína boliviana
“Él estaba en conocimiento pleno de lo que estaba ocurriendo ahí. Él manejó, él fue el que juntó el personal completo, así que a partir de ahí la determinación que tomé fue su destitución“, enfatizó a la 730AM, apuntando a su subalterno como uno de los responsables del grupo de seis policías que cayó presuntamente custodiando una carga de 300 kg de cocaína en colonia Hugua Guasu, San Pedro.
Lea más: Policías remitidos a prisión exigieron US$ 100.000 para liberar a los narcos
Vázquez, pese a ser anteriormente Director de Policía del departamento de San Pedro, también negó conocer la zona específica donde estaba la pista clandestina, al igual que a uno de los detenidos, el primo del gobernador del departamento, Carlos Giménez.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“No, yo desmiento totalmente eso. Yo le conozco al gobernador porque yo cuando ya salí de ahí para asumir lo que era la Interpol, él (Carlos Giménez) asumió como gobernador. Al gobernador si le conozco, pero su hermano no le conozco, aparte donde me dicen que conozco esa pista, eso yo desmiento”, afirmó Comandante.
Ramón Giménez Velázquez, uno de los detenidos, era propietario de la estancia y primo del gobernador. Dos de los policías también contaban con antecedentes. Es el caso del suboficial primero Antonio Joel Quiñónez Lara (29), con dos antecedentes por apropiación y el suboficial principal Pablo Cabrera Escobar (44), arrestado e imputado en 2017 por un asalto extorsivo a una estancia de Capiibary.
Defendió los procesos de investigación interna para depurar el cuadro policial. Dijo que pruebas de ello son todos los procesos que siguen y que ”tenemos en la agrupación especializada cerca de 130 policías detenidos”.