Cargando...
En caso de que Asunción logre anexar parte del territorio del bajo Chaco a su competencia administrativa, se requerirá en la zona un altísimo nivel de inversión. Tendría que haber una semilla de capital público, pero el grueso de la inversión sería privada, explicó a ABC Color el ingeniero Teófilo Saldívar, encargado del proyecto por parte de la Comuna.
Saldívar aclaró que no puede precisar quiénes harán tal inversión porque todavía no consiguieron el territorio, recién cuando tengan pueden hacer la planificación final y a partir de ahí saber qué inversiones se necesitan y quiénes invertirán. Aseguró sin embargo que mostraron el planteamiento a inversionistas extranjeros y que estos se mostraron muy interesados.
Sobre el tema inversión el diputado Óscar Núñez manifestó ayer jueves su molestia porque se enteró que se hizo ofrecimientos a inversionistas sobre este proyecto, pero a las autoridades de la zona ni siquiera se les consultó, dijo.
El concepto del proyecto es que sea más la inversión privada que pública, pero todavía no está definido si se haría por la Ley de Alianza Público-Privada o a través de una ordenanza municipal que prevé la inversión privada y otras normativas que permiten este tipo de inversiones.
Consultado sobre el aumento de recaudación en impuestos que esto podría representar para la Comuna capitalina, dijo que es muy relativo. “Lo de impuestos es muy relativo. Lo que se va a invertir ahí es muchísimo más de lo que cualquier recaudación pueda generar ahí, de hecho va a haber mucha inversión”, dijo.
Aseguró que esto no implicará desplazar a los pobladores que viven actualmente en esa zona, sino de crear un lugar que pueda acoger a todos los sectores sin distinción. “Se busca integrar a toda la gente dentro de la ciudad, no que tengamos un área para los ricos y otra para los pobres y otra área para las fábricas o los comercios, hoy en día lo que el mundo ha aprendido del problema de las ciudades es que para sean viables, para que tengan vida, deben dar cobijo y deben ser amistosas para toda la gama de población. El tema no es desplazar sino incorporar”, según dijo.
Indicó además que es muy poca gente la que vive en esa zona actualmente y que ellos están de acuerdo en llevar adelante este proyecto.