Paraguay fuera de ranking

Este artículo tiene 8 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2382

El ranking de universidades “QS University Ranking” no incluyó en su clasificación de 2017-2018 a las universidades de Paraguay. Ninguna está clasificada en el escalafón mundial por, entre otras cosas, el bajo nivel de producción de artículos científicos.

El “QS University Ranking” de 2017-2018 fue dado a conocer ayer y Paraguay no figura en ninguno de los listados ni universidad alguna tiene calificación. En la última edición, la de junio del año pasado, estaban la Universidad Nacional de Asunción (79), la Universidad Católica de Asunción (entre los puestos 171 y 180), la Autónoma de Asunción, la Universidad Americana y la Universidad Nacional de Pilar. Todo esto a nivel de América Latina. 

Ninguna universidad de Paraguay fue clasificada alguna vez dentro del ranking mundial, pero sí dentro del de América Latina. Las chances de que alguna universidad paraguaya ingrese en la clasificación mundial son escasas. 

ABC contactó desde Asunción con Simona Bizzozerom, jefa de Relaciones Públicas del ranking, quien desde Londres explicó que esta clasificación corresponde a la clasificación mundial, que se solía publicar en setiembre, pero que ahora se adelantó a junio. Ninguna universidad paraguaya ingresó dentro del listado. "Paraguay entró en la clasificación de América Latina en el 2016. El informe de este año lo publicaremos el 17 de octubre. La Universidad Nacional de Asunción recién tuvo una clasificación dentro de las primeras 100 universidades el año pasado (puesto 79). Si es que se sostiene en estos lugares, podría ser considerada en la clasificación mundial", explicó Bizzozerom.

"Dicho esto, el desempeño general en los rankings regionales no es necesariamente la única variable a considerar. De hecho, a pesar de los resultados generales relativamente buenos, la reputación académica de la UNA todavía está rezagada. Además, sus resultados de investigación, aunque muestran un impacto relativamente alto, siguen siendo limitados en comparación con las principales instituciones del mundo (sólo 227 documentos en un período de cinco años). A modo de referencia, la institución latinoamericana promedió en el ranking mundial de 2018 aproximadamente 4.700 documentos publicados en el mismo período", agregó. 

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El ranking de este año compila la clasificación de 950 universidades de 84 países. La mejor universidad del mundo es, para este ranking, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), seguido de la Universidad de Stanford y la Universidad de Harvard, todas de los Estados Unidos.