Política partidaria, afuera

El Dr. Ezequiel Darío Zárate Arellano, quien fuera rector de la Universidad Nacional de Asunción hasta 2004, conversó con ABC Color y dijo que siempre trató de que la injerencia política esté fuera del centro educativo.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2356

Zárate Arellano fue el primer rector de UNA que fue elegido de manera democrática. Gobernó la UNA entre 1999 y 2004. En cierta manera, criticó la injerencia político partidaria que se da en las elecciones que se harán mañana y que están lideradas por el senador colorado Juan Carlos Galaverna.

“Por eso yo cuando alguien en la cátedra me decía ‘péa ningo ñande correlí’ (ese es nuestro correligionario) yo reaccionaba negativamente. Tenía una idea bien clara de que la enseñanza debe ser sagrada. Nunca mezclé la cuestión política”, dijo el Dr. Zárate Arellano en conversación con ABC Color este lunes.

El académico manifestó también que no se debe confundir la política partidaria con la política que se debe mantener en la universidad.

“Nunca tuve problemas con nadie. Traté siempre de que no haya injerencia (política). Todos somos políticos, pero no confundir la política partidaria con la alta política que requiere la universidad. Yo soñaba con lo que pensaba Benjamín Aceval en 1890, de cómo debe ser la educación terciaria. De cómo pensaba Ramón I. Cardozo en la educación, que es un rol muy importante”, agregó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Zárate contó que le cupo hacer proselitismo para ejercer el cargo de Rector, pero que lo hizo dentro de metas preestablecidas dentro de la Universidad. Aseguró que sus propuestas eran “una universidad bien autónoma” y “quería una buena enseñanza”.

“Quería que vayan los mejores a la universidad. Y tenía como meta, lastimosamente no tenía tiempo, avanzar con la investigación, que es como el pulmón de toda universidad seria”, destacó.

Bajo el mandato de Zárate se reformó el estatuto de la UNA, posibilitando la reelección por un periodo de la máxima autoridad. El Ing. Pedro González asumió en 2004 ganando las elecciones a Enrique Froilán Peralta, hoy apoyado por el senador Galaverna. González termina este año sus dos periodos al frente de la UNA.

El otro candidato es el decano de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Dr. Antonio Rodríguez Rojas. “Calé” comparó a este último con un “escarabajo descompuesto”.

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) es la más antigua casa de estudios terciarios del país. Se fundó en 1889. Actualmente posee 12 facultades y 2 institutos, en los que se desarrollan 74 carreras. La comunidad académica está conformada por cerca de 40.000 estudiantes y 6.200 docentes.

Las elecciones se harán este martes. Hay 62 votantes, cinco por cada una de las 12 facultades, más las actuales autoridades.

Enlace copiado