Cargando...
Estas declaraciones fueron durante el inicio del Seminario Internacional de Rutas Multidestinos. La actividad se desarrolla este viernes 16 de octubre, en el Hotel Sheraton de Asunción.
Hace 60 años la cantidad de turistas que cruzaban las fronteras del mundo no superaban los 25 millones de personas, actualmente suman unos 1.200 millones en total. Las proyecciones para las próximas dos décadas apuntan a un crecimiento del 3,3%, equivalente a unas 1.800 millones de llegadas, de acuerdo a los datos presentados por el director- secretario ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la OMT.
Este crecimiento conlleva una gran responsabilidad en la gestión de los destinos, indicó Vogeler y añadió que actualmente trabajan para impulsar rutas turísticas multidestinos porque, en primer lugar, son un instrumento de integración regional.
Entre otros beneficios, este producto ayuda a distribuir la demanda y el ingreso que producen los flujos turísticos, de manera más equilibrada a lo largo del año y dentro de un área territorial mucho más amplia, ayudando así a la distribución regional de la riqueza, reduciendo la presión que soportan algunos polos de atracción.
Por otro lado, responde a los requerimientos del turista que quiere enriquecerse con experiencias, descubrir cosas nuevas, aprender y estar en contacto con los pueblos autóctonos y, al mismo tiempo, busca flexibilidad.
Las rutas multidestinos tienen la capacidad de abrir nuevos destinos y revitalizar los ya existentes, como también, de crear productos nuevos e innovadores y aportar valor a los actuales, incrementando la satisfacción de los visitantes, la permanencia y, por ende, el gasto.
Otra de sus características es que posee un factor de arrastre para nuevos segmentos de mercado, con intereses específicos y a los visitantes individuales que frecuentemente realizan un gasto que genera mayores réditos a los destinos.
En lo que respecta al ámbito estatal, potencia la coordinación entre las diferentes autoridades a nivel local, nacional y regional, es decir, la gobernanza eficaz. A su vez, apunta al fomento de la alianza público - privada para el estimulo del emprendimiento.
Además, promueve la protección del patrimonio cultural y natural, tanto material como inmaterial. A través de estas rutas se pueden generar los ingresos para la conservación de esos patrimonios, presentando la viabilidad económica, estimulando la financiación y presentando condiciones más atractivas para la inversión del sector privado.
Las rutas multidestinos pueden desarrollarse cubriendo largas distancias en un mismo país o en varios países. Es por ellos que ayuda a la promoción del entendimiento cultural, fortaleciendo los lazos de las personas en todos los ámbitos. “Se constituyen en un elemento primordial para la integración regional”, reiteró Vogeler, según informa la Senatur.
El director indicó que desde la OMT han recibido con mucho entusiasmo el proyecto de Rutas Turísticas Multidestinos presentado por la ministra, Marcela Bacigalupo, porque se trata de una iniciativa verdaderamente importante para esta organización.
Afirmó que se debe “utilizar al turismo como un vehículo de unión de los pueblos, no solamente como algo que nos favorece económicamente, sino que mejora la calidad de vida de las poblaciones. Que nos ayuda a ser mejores personas, porque cuando conocemos otras culturas las aceptamos, valoramos, las abrazamos, defendemos. Consecuentemente nos volvemos más tolerantes. Tolerancia que el mundo necesita desesperadamente en los tiempos en que vivimos”, enfatizó.
La realización de este primer seminario internacional fue planteada durante el encuentro “El multidestino: una oportunidad para incentivar el turismo en las Américas”, realizado en Puerto Príncipe, Haití en mayo de 2015. La organización estuvo a cargo de la Secretaría Nacional de Turismo del Paraguay (Senatur) y la Organización Mundial del Turismo (OMT). Entre los participantes se encuentran autoridades de turismo de Galicia-España, Italia, Venezuela, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Perú, Paraguay, Colombia, Haití, entre otras.