Si sube el gasoíl, subirá el pasaje de colectivos

El presidente de Cetrapan, César Ruiz Díaz, argumentó que de subir el precio del gasoil en G. 200, como indicaron desde Petropar, el costo del pasaje debería aumentar en la misma medida, o sea, de 2.000 a 2.200 guaraníes.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2280

El titular del gremio de los transportistas se hizo eco de las declaraciones del presidente de Petropar, Sergio Escobar, quien manifestó que el alza en la cotización del dólar obliga a incrementar el precio de los combustibles en G. 200.

“Sube el gasoil y se enciende la mecha”, subrayó Ruiz Díaz, al explicar que un reajuste al precio de los hidrocarburos provocaría un alza generalizada de productos, entre ellos, costo del pasaje del transporte público.

“Acá lo que corresponde es que se haga el mismo procedimiento que hizo el presidente (Federico Franco), cuando bajó el gasoil en G. 200, también bajó por decreto el precio del pasaje en G. 200. Corresponde por eso que lleve todo a su estado natural”, explicó el titular de Cetrapam, en comunicación con 650 AM.

Indicó que lo mejor sería aumentar el precio del pasaje y no elevar el monto del subsidio “porque eso separaría más la brecha entre el monto real y el monto ficticio, entre lo que paga el pasajero y lo que debería pagar”, señaló.

Adelantó que los empresarios del transporte esperarán a que suba el combustible para tener el monto exacto de su variación para solicitar el reajuste del boleto.

Manifestó estar consciente de que la ciudadanía se mostrará en contra de la decisión de los transportistas, sin embargo recordó que “nosotros no intervenimos en la variable del dólar que se ha disparado”.

Añadió que mediante conversaciones quieren llegar a acuerdos con el Gobierno y no más mediante reguladas y anuncios de paros “de los que ya estamos cansados”, subrayó.

Enlance copiado