Cargando...
El análisis de la evolución del SPI en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), entre mayo a diciembre de 2022 y enero a diciembre de 2024, revela un crecimiento significativo en la adopción de pagos digitales en el país. Además del proceso de una acelerada transformación del sector financiero y una mayor preferencia por plataformas electrónicas para la realización de transacciones comerciales, promoviendo la inclusión financiera y reduciendo la dependencia del efectivo en la economía.
En 2022 y de acuerdo con datos del BCP, los pagos procesados a través del SPI totalizaron US$ 1.976 millones, mientras que el PIB se situó en US$ 42.093 millones, lo que representó al 5% del PIB. En 2023, los pagos a través del SPI experimentaron un crecimiento sustancial de 201%, alcanzando US$ 5.950 millones. En contraste, el PIB creció de manera más moderada, situándose en US$ 43.008 millones. Como resultado, la participación del SPI en la economía ascendió al 14%, evidenciando una expansión acelerada de los pagos digitales y un incremento en la confianza de los usuarios en las soluciones electrónicas de pago.
En 2024, la tendencia de crecimiento del SPI continuó, alcanzando US$ 10.869 millones, lo que representó un aumento del 83% en comparación con 2023. Por su parte, el PIB había evidenciado un incremento más moderado, ascendiendo a US$ 44.505 millones. Como consecuencia, la participación del SPI en el PIB aumentó al 24%, consolidando la creciente digitalización del sistema financiero y la adopción sostenida de pagos electrónicos en la economía.
Lea más: BCP autoriza reajuste del capital mínimo para entes del sistema financiero
Proceso e implicancias
![/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2096](https://www.abc.com.py/resizer/v2/KJWJQPO3NJEMZDZOYDLBRGF33M.jpg?auth=02ff10c8ffcbf7ee3e7b0caf11d6d5ca0f40973efe89fde5e54097239cc9a6c2&width=770&smart=true)
El análisis de relación de las variaciones interanuales evidencia que la adopción del SPI ha crecido a un ritmo significativamente superior al del PIB. A pesar de que la tasa de crecimiento se mantiene elevada, se observa una menor expansión, lo que podría indicar una fase de maduración en la adopción de estos sistemas o la necesidad de estrategias adicionales para seguir expandiendo su alcance.
Estos datos reflejan una tendencia creciente hacia la digitalización financiera, impulsada por la expansión del SPI y la reducción del uso de efectivo en las transacciones. La rápida adopción de pagos digitales contribuye a mejorar la eficiencia del sistema financiero, facilitando el acceso a servicios electrónicos y optimizando la experiencia de los usuarios. Además, este proceso está alineado con la modernización del sector bancario y el desarrollo de políticas regulatorias que promueven la interoperabilidad, la seguridad y la accesibilidad en los sistemas de pago.
Lea más: Ganancias de ueno aumentaron más de 800% tras absorción de Visión
* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones