El top de las exportaciones de Paraguay

De acuerdo al análisis de Data Intelligence para ABC Negocios, Paraguay ha consolidado su perfil exportador en torno a productos primarios y energía. El Mercosur continúa siendo el principal destino de exportaciones, mientras las manufacturas de origen industrial han ganado protagonismo, pasando del 7,9% en 2014 al 14,3% en septiembre de 2024.

Cargando...

Productos

Durante los primeros nueve meses de 2024, los cuatro principales productos de exportación –oleaginosas, carne, energía y cereales– concentraron el 67,7% del valor total exportado. Las oleaginosas, lideradas por las semillas de soja, han mostrado un crecimiento sostenido desde 2014, siendo el principal destino Argentina, con tasas de crecimiento significativas desde 2016, subrayando su relevancia en la balanza comercial.

La carne, por su parte, se ha posicionado como el segundo producto exportado en términos de valor, manteniendo una tendencia ascendente, mientras las exportaciones de cereales han registrado un aumento notable, creciendo más del 50% desde finales de 2020.

En el caso de la energía, el panorama es menos alentador, ya que las exportaciones han disminuido continuamente desde 2018, con una caída particularmente pronunciada desde 2023 (Gráfico 1).

no. 1
Gráfico No. 1 Exportaciones

Destinos

Argentina es el principal destino de estas exportaciones de oleaginosas, con una participación del 80,8% hasta septiembre de 2024, seguida por Brasil con un 10% (Gráfico 2).

Chile lidera como principal mercado de exportaciones de carne, absorbiendo el 38,5% del total exportado, seguido por Brasil con un 8,8% (Gráfico 3).

Brasil domina el mercado de exportación de cereales con un 82,5% del total, mientras que Argentina, el siguiente país en importancia, representa solo el 0,4% (Gráfico 4).

La energía se exporta exclusivamente a Brasil y Argentina, siendo Brasil el principal receptor con el 84,2% del total.

graficos exportaciones 2024
Gráficos exportaciones 2, 3 y 4

Mercosur, principal destino

Las exportaciones de Paraguay no solo están concentradas en un reducido grupo de productos, sino también en términos geográficos. En septiembre de 2024, el Mercosur representó el 67,7% del total de las exportaciones, marcando un incremento de casi 30 puntos porcentuales en la última década (Gráfico 5).

En contraste, las exportaciones hacia la Unión Europea han disminuido significativamente, pasando del 14,8% del total en 2014 a apenas un 3,5% en 2024. Mientras tanto, las exportaciones a otros bloques económicos, como NAFTA y ALADI, han mantenido una participación estable.

Dentro del Mercosur, Argentina y Brasil son los principales socios comerciales de Paraguay, representando el 35% y el 30,8% de las exportaciones totales.

En particular, las ventas hacia Argentina han experimentado un notable crecimiento, impulsadas principalmente por las oleaginosas. La participación de este mercado en las exportaciones paraguayas aumentó drásticamente del 6,8% en 2014 al 35% en 2024, consolidándose como un pilar del comercio exterior del país.

Gráficos zona económica
Gráficos zona económica

Canasta exportable

Las exportaciones de Paraguay siguen mostrando una alta dependencia de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario, que concentran el 75,2% del total del valor exportado (Gráfico 6), dejando en evidencia la necesidad de profundizar la diversificación de la matriz exportadora, para reducir la vulnerabilidad económica y fomentar un desarrollo más equilibrado.

Como señal alentadora, las manufacturas de origen industrial han ganado protagonismo en la última década. Este segmento, caracterizado por una menor volatilidad en comparación con los productos primarios, incrementó su participación en el total de exportaciones, pasando del 7,9% en 2014 al 14,3% en septiembre de 2024 (Gráfico 6).

Gráfico No. 6
Gráfico No. 6
  • Data Intelligence es una consultora especializada en el desarrollo de soluciones basadas en ciencia de datos e inteligencia artificial.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...