Cargando...
El total de ganado bovino faenado en enero pasado fue de 206.422 cabezas respecto a las 164.696 del mismo periodo del año anterior, datos que muestran un incremento del 25%, según se desprende del informe mensual del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). El 48% de las cabezas faenadas del mes corresponde a toros, el 21% a las vaquillas, mientras que las vacas representan el 19% y los novillos, el 12%.
En cuanto a kilogramos faenados, el total alcanzó 50.640.449, con un incremento de 26% al realizar una comparación interanual, ateniendo que en el mismo periodo del año anterior la faena de bovinos sumó 40.080.614 kilos. Las industrias que lideraron la faena en enero son Belén, con 34.583 cabezas, y Concepción, con 34.367.
La faena arrancó el año con buen ritmo, tras cerrar el 2024 con cifras récord. A diciembre del año anterior, el total de ganado vacuno faenado alcanzó las 2.213.203 de cabezas y se trata de un número histórico, al realizar la comparación con los registros de los últimos años: 2.020.219 (2023), 2.120.589 (2022), 2.181.300 (2021).
Lea más: Senacsa: faena de bovinos se desaceleró en diciembre, pero cerró el año con nuevo récord
Faena acompañó dinámica de las exportaciones
En el informe de Senacsa, se destaca que la carne vacuna representa el mayor valor de las exportaciones del complejo y, al mes de enero último, Paraguay exportó un total de 26.391.656 kilos de proteína bovina a al menos 32 países. La comercialización de este producto ingresó divisas al país por US$ 148.368.000 durante el primer mes de este 2025.
De acuerdo con el reporte de Senacsa, Chile sigue en la cabeza de los mayores compradores de la carne bovina paraguaya, con el 37% del total, que equivale a 9.551.935 kilos por un valor de 59.628.732 dólares. Le sigue Taiwán, con 3.568.610 kilos por valor de 20.718.775 dólares, e Israel, que sigue ascendiendo en la nómina de los principales importadores de proteína roja paraguaya, con 2.156.689 kilos por 13.266.051 dólares.