Invitan a startups paraguayas a sumarse a relevamiento de plataforma internacional

Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) invitaron a emprendedores a sumarse al relevamiento de “StartupBlink”, la plataforma internacional de investigación que analiza la economía de la innovación. La convocatoria está dirigida a quienes integran una startup u organización de apoyo a estas unidades de negocio, que se caracterizan por ofrecer productos o servicios innovadores.

El Senado se ratificó este martes en su proyecto de Presupuesto 2023, que implica aumentos salariales y la creación de 2.900 cargos.
El informe de la plataforma internacional busca proporcionar una visión detallada del panorama emprendedor de startups a nivel internacional.Shutterstock

Cargando...

El Viceministerio de Mipymes, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), invitó a emprendedores a formar parte del relevamiento de “StartupBlink”, la plataforma de investigación internacional que analiza la economía de la innovación y proporciona información sobre los ecosistemas de startups.

La convocatoria está dirigida a quienes integran una startup u organizaciones de apoyo a estas unidades de negocio y permitirá a sus participantes formar parte del “Global Map of Startup Ecosystems”, uno de los mapas más completos de startups a nivel internacional.

“Este relevamiento de startups y sus instituciones de apoyo en el país servirá para lograr reconocimiento internacional y, a su vez, permitirá que Paraguay pueda posicionarse en el ranking del mapa de StartupBlink del 2025″, expresaron. Los interesados tienen tiempo hasta el 28 de febrero para inscribirse en el siguiente portal web bit.ly/GSEI2025PY, aunque también se puede consultar la página del MIC para conocer más detalles sobre la convocatoria.

El informe de la plataforma internacional analiza más de 1.000 ciudades y 100 países y busca proporcionar una visión detallada del panorama emprendedor de startups a nivel internacional, además de identificar oportunidades para el fortalecimiento de los ecosistemas locales.

Desafíos para las startups paraguayas

De acuerdo con la edición 2024 del análisis, Paraguay aún se deben fortalecer aspectos clave como el respaldo gubernamental, el desarrollo de infraestructura tecnológica y la promoción de una cultura emprendedora más robusta para convertirse en un atractivo de inversores internacionales y acelerar su crecimiento en el ecosistema global.

Durante el 2024, el país escaló hasta la posición 97 en el ranking de Global Startup Ecosystem, de StartupBlink. Mientras que, a nivel de ciudades, Asunción ascendió en Sudamérica, ubicándose en el puesto 22, nueve lugares por encima de su posición en 2023.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...