Paraguay juega, produce y exporta

En el país crece la industria del videojuego que exporta talento local; la comunidad gamer se agranda y los eventos, auspicios y monetización comienzan a tomar más fuerza.

gamer
Comunidad gamer, videojuegos, producción local y exportación.

Cargando...

En las últimas dos décadas, la industria del gaming y el streaming ha experimentado un crecimiento exponencial, transformándose en un sector dinámico y lucrativo a nivel mundial. Con más de US$ 200.000 millones a nivel global, esta industria ha cambiado la forma de divertirse, crear comunidades, nuevas profesiones y lucrativos negocios.

Los juegos como Fortnite, League of Legends, Call of Duty y Minecraft son plataformas sociales donde millones de personas interactúan. Los torneos de eSports atraen a audiencias comparables a las de eventos deportivos tradicionales.

El streaming ha democratizado el acceso al entretenimiento. Plataformas como Twitch, YouTube y Facebook permiten a los jugadores transmitir en vivo, interactuar con sus seguidores y monetizar su contenido y Paraguay no se ha quedado atrás.

Gammers
Una profesión que puede ser rentable y alcanzar los G. 10 millones mensuales

Industria local en crecimiento

Paraguay, con un mercado más pequeño, sigue la tendencia del gaming y el streaming. El gaming ganó popularidad en los últimos años, impulsado por el acceso a internet, la proliferación de dispositivos móviles y el aumento del poder adquisitivo.

En el país hay producción local y exportación. Los productos son comercializados desde US$ 15, aproximadamente. En diciembre pasado, Paraguay participó en un evento de gala mundial, el Latin American Games Showcase y en años anteriores en las ferias anuales de desarrolladores de videojuegos en Tokio y otros encuentros de talla internacional.

Aunque el mercado paraguayo es más pequeño en comparación con países como Brasil o Argentina, la comunidad local crece. Los eSports están ganando terreno con torneos locales que atraen a cientos de participantes y espectadores.

Varios hitos se han dado en el marco de la industria en Paraguay. Eventos como el Gamercon, GameDevPY y League of Legends, equipos de e-sport como el Meta Gaming y programas de análisis deportivo como el Meta Fútbol, a través de la plataforma Twitch, están posicionando a la industria del gaming y la creación de comunidad.

En declaraciones para ABC, Ismael Pozzo y Eduardo Benítez, de Waraní Estudios, contaron el proceso de la producción de juegos locales como Guerra del Chaco, Pompero, El Origen y Mala Visión, que alcanzó más de 80.000 ventas a nivel global. Para este año tienen previsto lanzar al mercado el videojuego de rally, tomando en cuenta que Paraguay será sede de la Copa Mundial de Rally WRC 2025.

El streaming también está creciendo. Plataformas como Twitch y YouTube Gaming han permitido a jóvenes paraguayos mostrar su talento y conectar con audiencias locales e internacionales. Streamers locales se han convertido en referentes dentro de la comunidad, atrayendo a seguidores y generando ingresos a través de donaciones, suscripciones y patrocinios.

Jóvenes paraguayos ven el streaming no solo como un pasatiempo, sino como una profesión y las marcas locales invierten en publicidad y eventos.

En Paraguay, donde el fútbol ha sido tradicionalmente el deporte rey, los eSports aparecen como una alternativa de entretenimiento y competencia, dando paso a la creación de equipos profesionales, academias de gaming y eventos.

Incluso, la Asociación Paraguaya de Fútbol formalizó la nueva división eSports, alienéandose a la disrupción tecnológica y realizó en 2020 el primer torneo de fútbol virtual denominado eCopa APF Tigo, con la participación de 12 clubes de primera división, representando por un jugador y un suplente, en la plataforma FIFA20.

Audiencias

En 2024, el Super Bowl tuvo una audiencia de aproximadamente 123 millones de espectadores en Estados Unidos, a nivel global, se estima fueron de 160 a 200 millones de personas.

Mientras que el Campeonato Mundial de League of Legends en la final del Mundial en el 2021, entre EDG y DWG KIA, tuvo una audiencia total de 73 millones de personas.

Aunque el Super Bowl sigue siendo un evento masivo, los torneos de gaming están alcanzando cifras importantes, especialmente entre audiencias más jóvenes y globales. Mientras el Super Bowl domina en EE.UU., los eSports tienen una fuerte presencia en Asia, Europa y América Latina.

Llegar a las audiencias a través de plataformas digitales como Twitch, YouTube y Facebook, facilita el acceso global y la interacción en tiempo real.

Estados Unidos. 06/02/2025.- Conferencia de prensa Super Bowl LIX. EFE/EPA/ERIK S. LESSER
Estados Unidos. 06/02/2025.- Conferencia de prensa Super Bowl LIX. EFE/EPA/ERIK S. LESSER

Ingresos millonarios

Los ingresos son mucho más altos en los deportes tradicionales debido a los salarios y los patrocinios globales, mientras en los eSports los ingresos son menores, los jugadores pueden ganar millones en premios y complementar sus ingresos con patrocinios y streaming.

Los ingresos de jugadores de deportes tradicionales vs. eSports varían. Lionel Messi del Inter Miami gana aproximadamente US$ 130 millones al año, Cristiano Ronaldo alrededor de US$ 200 millones, Patrick Mahomes de fútbol americano US$ 45 millones al año y el tenista Novak Djokovic con US$ 38 millones. Por otra parte, los jugadores profesionales de eSports también suman buenas cantidades, como por ejemplo, Johan “N0tail” Sundstein con US$ 7,1 millones, o Kyle “Kyle” Freedman con US$ 4,5 millones.

Datos del mercado

Test Drive Unlimited Solar Crown videojuego
Videojuego Unlimited Solar Crown

- Producción local y exportación de videojuegos en crecimiento.

- Eventos Gamercon, GameDevPY y League of Legends popularizan la industria.

- El acceso a internet móvil y la popularidad de juegos gratuitos impulsa al sector.

- La APF lanzó la división eSports

- Waraní Estudios lanza este año al mercado videojuego de rally.

- Paraguay cuenta con una penetración de internet del 78% según el INE.

- Las redes 4G y el aumento de móviles asequibles suman esta tendencia.

- El desarrollo de infraestructura tecnológica, como redes 5G, impulsará aún la industria.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...