Cargando...
Ya se venía adelantando que la zafra paraguaya se presentaría con “contrastes”: mientras ciertos departamentos del norte de la Región Oriental podrían arrojar “quiebres” (rendimientos por debajo del promedio), otros en el sur resultados “récord”, lo que complica establecer un promedio general y sostener los resultados inicialmente previstos, de 10,5 millones de toneladas.
En este escenario y en el marco de su informe mensual de febrero, la consultora internacional StoneX redujo la zafra principal de soja de Paraguay en 5,1%, con un resultado final de 8,77 millones de toneladas para el ciclo 2024/25. No descartó próximos recortes e hizo hincapié en que los peores rindes de este ciclo agrícola se registran en el norte de la Región Oriental, aunque también las zonas más productivas del país presentaron ajustes a la baja, pero en menor medida.
De acuerdo con el informe, la principal variable de ajuste continúa siendo la producción en San Pedro, que sufrió a raíz de la extrema sequía desde el inicio de la campaña y, por ende, registró las peores mermas en términos de resultados. En el departamento, el recorte del promedio descendió a 1,9 toneladas por hectárea, mientras que en el ciclo 2023/2024 había alcanzado las 2 toneladas por hectárea, que ya muestra nuevamente un quiebre en la zona.
Lea más: Productores de soja reclaman alto costo del descuento aplicado por exportadores
“Uno de los principales factores para los ajustes realizados es el hecho de que aquellas parcelas que se plantaron más temprano, aunque poseen mejores resultados, representan menos de la mitad del área total plantada. En sentido contrario, la mayor parte de las plantaciones (realizadas más tardíamente) arrojó peores resultados”, explicó Larissa Barboza Álvarez, analista de Inteligencia de Mercado de StoneX.
Ciclo complementario de soja (zafriña)
Atendiendo que las plantaciones de zafriña se encuentran en pleno desarrollo, de acuerdo con la consultora, es aún prematura realizar ajustes en el área plantada, especialmente cuando muchos agricultores pueden tomar decisiones determinantes pocos días antes del inicio de la siembra. Hasta el momento, se espera que el ciclo complementario sea de 1,2 millones de toneladas.
En general, sumando zafra y zafriña, la producción total de Paraguay se ubicaría en 10,05 millones de toneladas para la campaña 2024/25.
Perspectivas para el ciclo del maíz
Así como en el caso de la soja zafriña, “las decisiones respecto a la zafra de maíz aún están siendo tomadas”, explicó StoneX.
Lea más: Condiciones climáticas adversas también amenazan el desarrollo del ciclo sojero en el Chaco
Con la atención también puesta en la zafra principal, que definirá el calendario para los próximos ciclos, aún se espera que la producción de maíz paraguayo para la zafriña del 2025 sea de 4,71 millones de toneladas.