Cargando...
La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) señaló que se alistan los preparativos para el desarrollo de la “La noche de la Carne Paraguaya” en Taipéi, un evento que prevé dos encuentros con empresarios japoneses e importadores taiwaneses, entre el 24 y 25 de febrero próximos, según informó la entidad a través del reporte de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Desde la CPC se resaltó que la velada especial busca dar a conocer la calidad de la producción nacional a empresarios japoneses y taiwaneses, con la estrategia de aprovechar las oportunidades de Taiwán como un “hub” para ampliar la presencia de la carne paraguaya en el continente asiático. “El sector se está enfocando en Asia como un destino pendiente”, sostuvieron.
Mencionaron además que en el marco del evento también se buscará demostrar la versatilidad de la producción nacional, a través de platos tradicionales de Asia, lo que apunta a una diversificación que resalte el valor agregado de la carne paraguaya.
Lea más: Ya arrancó la esperada auditoría de Corea del Sur a la industria cárnica nacional
El complejo cárnico nacional ya supo conquistar el mercado Taiwanés, que actualmente se consolidó como el principal comprador de carne porcina y el segundo más importante de carne y menudencia bovina. Solo durante el 2024, de dichas producciones, las exportaciones al país asiático totalizaron 28.773.171 dólares,197.575.032 dólares y 10.911.000 dólares, respectivamente.
Tras consolidarse en este mercado, ya apunta a expandirse en el continente asiático y tiene en la mira otros importantes destinos como Corea del Sur, Filipinas y Singapur.
Esperan “novedades positivas” de nuevos mercados asiáticos
Recientemente, la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) destacó a ABC que aspiran a “tener novedades positivas” sobre la habilitación de Corea del Sur en este 2025. Precisamente, el pasado martes arrancó la auditoria de este mercado a la industria cárnica nacional, por lo que hay grandes expectativas en torno a los resultados.
A la par, ambicionan concretar Filipinas y Singapur y, fuera de continente asiático, lograr finalmente la exportación a México. “Todo esto para continuar la seguidilla de aperturas que hemos logrado a través de muchos años de sacrificio, ya sea en términos de sanidad animal y de industrias modernas que estén a la altura de las exigencias internacionales”, había mencionado Daniel Burt, de la comisión directiva de la CPC.