Cargando...
La comodidad de realizar pagos y la rapidez del proceso han hecho que los usuarios se habitúen cada vez más a efectuar sus transacciones de manera remota. Según datos facilitados por Infonet Cobranzas, el 90% de los pagos de cuotas a instituciones educativas y universidades se llevan a cabo a través de plataformas digitales.
Las redes de servicios de pagos brindan a las instituciones educativas diversas opciones para el cobro de cuotas y matrículas, para dejar de lado las cajas físicas y a las largas filas.
Lea más: Evolución y perspectivas de medios de pagos electrónicos en Paraguay

Según los datos de la procesadora de tarjetas Bancard, en el 2024, el servicio de cobranzas de la Red Infonet registró un aumento 26% en el rubro de pago de servicios a instituciones educativas del país y sumaron casi 1 millón de transacciones en este segmento.
Según precisaron este crecimiento fue impulsando por la demanda de los usuarios hacia servicios digitales y remotos. Desde la adopción de soluciones digitales de cobranzas se ha permitido a padres, madres y estudiantes gestionar sus pagos de manera rápida, segura y sin necesidad de acudir físicamente a las entidades educativas.
Actualmente, a través de Infonet Cobranzas se pueden pagar más de 70 instituciones educativas públicas y privadas de todo el país. Aparte de la opción de pagar con tarjetas de crédito y débito, también los usuarios tienen la posibilidad de realizar pagos en efectivo en más de 4.500 bocas de cobranzas distribuidas a lo largo del territorio nacional.
Mientras que las opciones de pago con el celular se destaca la app Pago Móvil y las aplicaciones de entidades financieras que ya tienen como opción pago de cuotas de diferentes colegios y universidades.
Lea más: Transacciones digitales registran intensa expansión y aceptación por parte de usuarios
Solo 25% de transacciones ya son en efectivo

De acuerdo con los datos, el servicio de red de cobranzas cerró el año 2024 con más de 1.4 millones de usuarios y 4,642 puntos de cobranza. En Paraguay, solo el 25% de las transacciones se realiza en efectivo, lo que refleja un notable avance hacia la digitalización en los últimos cinco años.
Actualmente, los pagos electrónicos representan el 75% de las transacciones, mientras que el 25% restante corresponde a pagos en efectivo. En comparación, en 2019, la proporción era de 72% a favor del efectivo y 28% de transacciones electrónicas