Situación del empleo mejoró en el cuarto trimestre, pero todavía existen casi 250.000 desocupados y subocupados

De acuerdo con el resultado de la encuesta del INE, la ocupación laboral repuntó en el cuarto trimestre del 2024, reflejando una buena dinámica del empleo sobre todo en los servicios, resultado que también acompaña el desempeño de la economía que cerró con repunte del 4% en el último año. No obstante, el desempleo y la subocupación afecta aún a 248.961 personas, que representa el 7,9% de la fuerza de trabajo.

La buena dinámica en la economía, sobre todo en el sector de los servicios y comercios también impactó positivamente en la generación de empleos, de acuerdo con los resultados de la encuesta del INE al cuarto trimestre del 2024
La buena dinámica en la economía, sobre todo en el sector de los servicios y comercios también impactó positivamente en la generación de empleos, de acuerdo con los resultados de la encuesta del INE al cuarto trimestre del 2024Sergio Gonzalez

Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó en la fecha los principales datos sobre el comportamiento del mercado laboral, resultantes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), correspondiente al cuarto trimestre del 2024.

Según los principales resultados de la encuesta, la Fuerza de Trabajo (conformada por personas con empleo y desempleadas) registrada en el cuarto trimestre del 2024 está conformada por 3.139.430 personas, que representa al 71,4% de la población de 15 años y más. Al comparar con el mismo periodo del año 2023, la tasa de la fuerza de trabajo presentó un leve aumento de 0,3 puntos porcentuales que en términos de cantidad absoluta significó un aumento de 37.823 personas aproximadamente.

Población ocupada al cuarto trimestre del 2024
Población ocupada al cuarto trimestre del 2024

En cuanto a la cantidad de ocupados en el cuarto trimestre del año 2024 fue alrededor de 2.996.550 personas, que representa al 68,1% de la población de 15 y más años de edad. Al comparar el mismo periodo del año 2023 (67,4%), la tasa de ocupación registró un leve aumento de 0,7 puntos porcentuales, que en términos absolutos, la diferencia positiva fue de aproximadamente 57.218 personas más que lograron encontrar una ocupación laboral en el último año, según los resultados de la encuesta.

Esta buena dinámica observada en la ocupación laboral en el cierre del 2024 va de la mano con el desempeño de la economía que en el último año cerró con un repunte del 4%, por repunte en los servicios principalmente.

Por otra parte, el reporte del INE revela igualmente que la subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo también aumentó, afectando al 3,4% de la fuerza de trabajo (106.081 ocupados aproximadamente) en el cuarto trimestre del 2024. En términos absolutos la diferencia positiva fue de aproximadamente 8.219 subocupados más por insuficiencia de tiempo de trabajo.

Tasa de desempleo bajó

Cantidad de desempleados y subocupados, según el INE
Cantidad de desempleados y subocupados, según el INE

Teniendo en cuenta que la cantidad de ocupados y subocupados aumentó durante el cuarto trimestre del 2024, se ha registrado una disminución en la tasa de desempleo abierto, o de aquellas personas clasificadas como desocupadas

De acuerdo con los datos, fueron alrededor de 142.880 personas las clasificadas como desocupadas que representa el 4,6% de la fuerza de trabajo, de las cuales, cerca de 71.652 fueron hombres (50,1%) y 71.229 mujeres (49,9%). En relación al mismo periodo del año 2023 (5,2%), se observó que la tasa de desocupación registró una leve de 0,6 puntos porcentuales, que en términos absolutos, representó una disminución de 19.395 personas.

Por otra parte, al sumar la cantidad desocupados y subocupados por insuficiencia de tiempo de trabajo llegan a 248.961 personas. Esta cifra representa el 7,9 % de la fuerza de trabajo del cuarto trimestre 2024, que todavía presentan dificultades para el mercado laboral.

Mejor desempeño en servicios

De acuerdo con registros del INE, el aumento de la población ocupada en alrededor de 57.218 personas es resultado del aumento registrado principalmente en el sector terciario (68.410 ocupados más), debido al incremento en el rubro de Comercio, Restaurantes y Hoteles (49.944 ocupados) y Servicios Comunales, Sociales y Personales (25.385 ocupados). Por sexo, se observó diferencias positivas principalmente en las mujeres, quienes aumentaron en 49.929 ocupadas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...