Al cierre de enero del presente año, el saldo de los préstamos financiados por los bancos a los distintos segmentos de la economía sumaron G. 175,54 billones, que representa un aumento del 20%, en comparación a enero del año pasado, cuando alcanzó G. 145,9 billones, según se desprende del informe de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP).
Según los datos, tres son los segmentos acaparan casi el 50% de la cartera bancaria, destacándose el financiamiento a la Agricultura con un saldo de G. 30,64 billones al cierre de enero último, con un aumento del 25% en el monto de la cartera en comparación al mismo mes del año pasado. Este segmento lidera especialmente para las operaciones en moneda extranjera, que al cierre de enero alcanzó US$ 3.507 millones.
Lea más: Agricultura, consumo y el comercio lideran cartera de créditos en el sistema financiero
Créditos para el consumo aumentaron 21%

En segundo orden de importancia en cuanto al financiamiento otorgado por los bancos, figura el crédito al consumo, cuya cartera global totalizó G. 29,20 billones que representa un aumento del 21% en comparación a enero del año 2024.
Lea más: Crecimiento sostenido de cartera de préstamos de consumo
La cartera de consumo lidera para las operaciones que se realizan en la moneda local, o sea en guaraníes, que al cierre de enero alcanzó G. 26,01 billones, según los datos del Banco Central. Este segmento que representa el financiamiento de gastos personales, viajes, estudios, tarjetas de créditos y otros viene incrementando sostenidamente su participación en el sistema y actualmente representa el 28% del saldo de préstamos en guaraníes otorgado por los bancos.
Finalmente el tercer sector que figura entre los rubros de mayor financiamiento por el sistema bancario es el de comercio al por mayor, que a enero del presente año totalizó G. 25,72 billones, que representa un incremento del 16% en comparación al mismo mes del año pasado.