Para Rodrigo Artagaveytia, director y fundador de Everdem, este momento es muy motivador. “Lo considero un hecho histórico, porque se alinean cinco importantes asociaciones agropecuarias del Paraguay, dos con un enfoque directamente social, como es la Fundación Pa’i Puku y FUNDARP, conjuntamente con el CEA, el CREA Paraguay y la Regional Central Chaco de la Asociación Rural del Paraguay. Son cinco instituciones potentes que se alinean para trabajar a través de un producto también muy potente que es el sistema de venta por pantalla, conjuntamente con Everdem, para lanzar estos cinco eventos en la zafra”, explica.
Este ciclo de ferias llega en un momento crucial para la ganadería paraguaya. Según Artagaveytia, este es el momento más importante de la zafra de venta de desmamantes y de la producción de Paraguay.
“La ganadería ha sido golpeada estos últimos años por diferentes motivos. Hoy hay mucha lluvia por todo el país, y desde el punto de vista productivo hay pasto. En el momento que hay pasto hay entusiasmo, hay posibilidad de hacer negocio, hay producción y hay productividad, que es lo que necesita el ganadero”, detalla.

Las condiciones del mercado también son favorables, con una industria frigorífica fortalecida y un mercado internacional en expansión.
“Tenemos una industria frigorífica más potente que hace un tiempo, hay nuevos frigoríficos operando, lo que disminuye un poco la concentración, que es algo que se viene reclamando hace tiempo. Tenemos un mercado internacional más potente. Paraguay con nuevos mercados y mucho más fuerte. Por lo tanto, la suma de las condiciones generales, más las condiciones de estos cinco eventos, con cinco instituciones muy prestigiosas de la ganadería paraguaya, es lo que hace para mí el destaque de este ciclo de ferias”, enfatiza Artagaveytia.
El objetivo es ambicioso
La meta es comercializar la máxima cantidad de animales posible, a la que pueden participar todos los ganaderos del país.
Para Everdem, esta unión representa un espaldarazo significativo al sistema de venta por pantalla, una metodología que la empresa ha impulsado durante 25 años.
“Es histórico también, porque estas cinco instituciones están reconociendo al sistema de venta por pantalla como el sistema por excelencia, reconociendo lo que eso ha traído para la ganadería paraguaya, reconociendo las ventajas enormes que tiene para el ganadero, reconociendo lo que significa eso desde el punto de vista de objetividad, de clasificación, de presentación de los animales, de información de mercado. En fin, democratiza la información, porque la feria por pantalla, con la tecnología, con todo, puede participar cualquiera en cualquier lugar del mundo”, explica el director de Everdem.
Este sistema ganó la confianza del sector gracias a sus múltiples beneficios.

“El sistema de venta por pantalla lo lanzó Everdem conjuntamente con la Asociación Paraguaya de Nelore hace 25 años. Ha sido un proceso de crecimiento y de entendimiento”, indica.
La pantalla trajo al Paraguay algo muy innovador en su momento que es vender animales a través de una filmación y una certificación sin verlos, porque estamos acostumbrados a tocar.
“Ese cambio fue realmente muy significativo y a lo largo de los años lo que ha ido haciendo es consolidándose, porque el reconocimiento de las enormes ventajas que trae, en costos, en información, en objetividad, cómo se trabaja, cómo es la certificación, la transparencia, la confianza, la claridad, la celeridad, etc. son los que han hecho que cada día se consolide más y es claro, días como hoy, donde cinco importantísimas instituciones se alinean para hacer venta a través de pantalla, es un reconocimiento más”, afirma Artagaveytia.
Un ciclo de ferias con propósito social y económico
El Ciclo de Ferias por Pantalla de Everdem ofrece oportunidades de negocio con animales bovinos de altísima calidad.
La alianza con la Fundación Pa’i Puku y FUNDARP tiene un enfoque social, destinando parte de lo recaudado a la formación de jóvenes de escasos recursos en el Chaco paraguayo.

Everdem proyecta comercializar más de 15.000 cabezas de ganado en este ciclo, aprovechando un mercado que está alcanzando un equilibrio entre oferta y demanda.
“Además, se ofrecerá ganado de alta calidad, que es fundamental para los invernadores. La invernada necesita animales que ganen peso rápidamente para mejorar los márgenes financieros. Si sumamos la calidad del ganado con las buenas pasturas disponibles, podemos esperar una excelente zafra”, destaca el director y fundador de Everdem.
Innovación y transparencia en la comercialización
La integración de herramientas digitales, como grabaciones de los animales, promociones en línea, redes sociales y transmisiones en vivo optimiza la comercialización y permite la compra virtual en un entorno transparente.

“Estamos convencidos de que la mejor manera de comprar y vender ganado es a través de la pantalla. Es un mercado transparente, con ofertas y pujas en tiempo real, que sirven como un termómetro del mercado. El comprador puede elegir ganado de una zona específica y, lo más importante, sabe el valor real del ganado, ya que los remates son públicos y las pujas se realizan en tiempo real. Esto garantiza un mercado 100% transparente y un precio justo según la calidad de las categorías ofrecidas”, concluye Artagaveytia.
Cronograma del “Ciclo de Ferias por Pantalla” de Everdem
- 07/4/2025: Feria Especial Pa’i Puku.
- 29/4/2025: Feria CREA Paraguay.
- 27/5/2025: Feria Especial CEA.
- 10/6/2025: Feria Regional Central Chaco.
- 15/7/2025: Feria FUNDARP.
Todos los remates serán transmitidos a través del canal de streaming Copa TV.