Cargando...
En su reciente reporte sobre el sistema financiero paraguayo, Fix Scr afiliado de la calificadora Fitch Rating reportó que se registra en la actualidad un fuerte crecimiento de activos y pasivos de las entidades financieras. En ese contexto, señalaron que se aceleró la tasa de crecimiento de los créditos bancarios, con una mejora en la calidad y mayor cobertura de la morosidad.
Si bien casi todos los sectores de actividad económica reportaron una reactivación de la demanda de crédito, las mayores colocaciones en moneda local fueron impulsadas básicamente por agricultura, industrias manufactureras y consumo, con una tasa de crecimiento superior al promedio. Las financiaciones en moneda extranjera, en tanto, registraron las mayores tasas de crecimiento en los sectores de consumo y agricultura.
Asimismo, los créditos a servicios, venta y reparación de vehículos, servicios financieros y servicios personales, si bien mostraron un alza interanual superior a la media en ambas monedas, no poseen una ponderación significativa en el total.
Indicaron además que el 2024 fue un año clave para la consolidación del mercado de capitales, con la adhesión de Paraguay como miembro pleno de IOSCO (Organización Internacional de Comisiones de Valores) e importantes inversiones en sistemas en organismos claves para el funcionamiento del mercado de valores. Además
En cuanto a la tasa de crecimiento de los depósitos, añadieron que se mantuvo estable, con mayor participación de las captaciones a plazo.
Igualmente, resaltaron que los indicadores de rentabilidad mantuvieron la tendencia creciente iniciada a fines de 2021, alcanzando los niveles pre-pandemia-, en tanto que los ratios de liquidez y de solvencia continúan robustos. FIX espera que el sistema bancario continúe exhibiendo un buen dinamismo en créditos y depósitos, con buenos ratios de solvencia y liquidez y una buena calidad crediticia.
Lea más: Asoban resalta fuerte impulso del crédito en este año
Seguirá acompañando la dinámica de la economía

Asimismo, desde la consultora internacional estiman que el sistema bancario seguirá acompañando el crecimiento de la economía que para este año se proyecta una expansión del 3,8%, frente a un 4,2% que creció en el 2024. A diciembre último, la relación créditos/ depósitos fue del 100%, superior a la registrada a diciembre del 2023, del 96,1%, esto como resultado del fuerte incremento de los préstamos.
En este sentido, destacaron que dado el muy buen desempeño, los bancos han aumentado su generación interna de capital, tendiendo en general a aplicar políticas más conservadoras de distribución de dividendos de manera que aún cuentan con capacidad prestable para hacer frente a una mayor demanda de crédito, lo cual está todavía sustentado por los excesos de capital y los indicadores de liquidez.
Adicionalmente, las nuevas alternativas de inversión podrían continuar desacelerando la tasa de crecimiento de los depósitos, con lo cual las entidades bancarias deberían recurrir a fuentes alternativas de fondeo, tales como las líneas locales o del exterior y la emisión de deuda, financiera o subordinada.
Lea más: Asoban destaca crecimiento y solvencia del sistema financiero
Mayor concentración del sistema
Fix Scr también se hace eco de las migraciones y fusiones en el sistema financiero, y que el proceso de concentración iniciado hace unos años en el sistema financiero paraguayo continuó desarrollándose, por un lado, con la transformación a entidad bancaria de una empresa financiera, Compañía Finexpar, que fue autorizada por el BCP en marzo 2024 para operar como banco bajo la denominación Zeta Banco, y por otro, con dos transacciones de fusión de características muy diferentes: Fusión por absorción entre Ueno Bank S.A. (entidad absorbente) y Visión Banco (entidad absorbida) finalizada en junio 2024. y por otro lado, la Fusión por consolidación entre Banco Atlas S.A. y Banco Familiar , que se encuentra en proceso de implementación.
Adicionalmente, Banco Continental, el banco más grande del sistema en términos de activos, depósitos y colocaciones netas, acaba de anunciar su decisión de iniciar negociaciones con Banco Río, tendientes a concretar un crecimiento inorgánico a través de la adquisición de dicha entidad. La cantidad de empresas financieras fue disminuyendo gradualmente durante los últimos años.
Lea más: Felaban: Calificadora Fitch analizó sobre tendencia de fusiones de bancos en la región
Tendencia de fusiones persistirá
Dichas transacciones derivaron en una mayor concentración del sistema financiero. Así, considerando en el mismo a bancos y compañías financieras, a diciembre 2024 las entidades bancarias representan el 98,1% del activo total, desde 96,8% a diciembre 2023. FIX estima que este proceso continuaría, ya que otras compañías financieras estarían solicitando licencia de banco.
A diciembre 2024 había 4 empresas financieras en actividad, desde 8 a diciembre 2021. La reducción obedeció a tres transformaciones a banco y un proceso de resolución y disolución en 2022 (Crisol y Encarnación Financiera CEFISA). FIX considera que podrían registrarse nuevos procesos de transformación de empresas financieras en banco, así como de fusión por absorción entre entidades bancarias en los próximos períodos, en un mercado altamente competitivo.