Cargando...
Una nueva herramienta llega para transformar la operativa diaria de miles de comercios en Paraguay. Desde esta semana, Bancard habilita la emisión de Facturas Electrónicas directamente desde sus POS, una solución que apunta especialmente a emprendedores y mipymes que buscan formalizarse y operar dentro del sistema financiero.
Con el respaldo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la iniciativa representa un avance clave en la digitalización del ecosistema financiero local. El servicio permite emitir comprobantes legales por ventas con tarjetas, transferencias, efectivo, QR o cheques, directamente desde el POS.
“Desde pequeños emprendimientos hasta las mipymes, pueden acceder a esta herramienta que representa un avance significativo en la digitalización del ecosistema financiero paraguayo. Con esta innovación, buscamos ofrecer a los comercios una herramienta que no solo les ayude a cumplir con la reglamentación tributaria vigente y la formalización, sino que también les permita mejorar y agilizar el proceso. Con este servicio desde Bancard, vamos a seguir impulsando la digitalización y formalización de miles de comercios de Paraguay”, señaló Aníbal Corina, gerente general de Bancard.
Un trámite, una plataforma, cero fricciones
La nueva solución de Bancard contempla un proceso simplificado: los comercios pueden registrarse como emisores de factura electrónica desde una única plataforma. Desde ahí acceden a su firma y certificado digital, sin costos elevados ni cargas operativas. Una vía directa para cumplir con la normativa y, al mismo tiempo, profesionalizar su gestión.
La herramienta también abre puertas: al formalizarse, los negocios pueden acceder a créditos, participar en licitaciones y ofrecer seguridad social a sus trabajadores, beneficios que impactan directamente en su desarrollo y sostenibilidad.

Adelantarse a lo obligatorio
Según lo establecido por la DNIT, a partir de 2026 la factura electrónica será obligatoria para todos los comercios, incluyendo independientes y profesionales. Con este paso, Bancard se anticipa y propone una solución pensada para el presente y el futuro de los negocios en Paraguay.
Además, para quienes no cuenten con un POS, la empresa ofrece una alternativa vía web, pensada para facturar electrónicamente sin necesidad del dispositivo.
Costos y beneficios de lanzamiento
El servicio tendrá un costo mensual de G. 89.900 (IVA incluido). Sin embargo, en su etapa inicial, los comercios que se sumen podrán acceder a tres meses sin cargo.
Actualmente, más de 100.000 comercios ya operan con POS de Bancard, y todos ellos están habilitados para utilizar la nueva funcionalidad. Además, la propuesta está abierta a nuevos usuarios.
Tecnología nacional, impacto real
La fintech paraguaya TAXit se suma como aliada estratégica en esta iniciativa. Especializada en soluciones digitales para la liquidación de impuestos, TAXit aporta su experiencia tecnológica al desarrollo de esta herramienta que busca reducir la carga operativa del contribuyente.
El lanzamiento oficial se realizó en la jornada, con presencia del director de la DNIT, Óscar Orué, quien respaldó el proyecto y su rol en la formalización del sector comercial.
Con esta movida, Bancard reafirma su propósito de “hacer la vida más simple” a través de tecnología accesible, escalable y alineada con los desafíos del comercio moderno.