Cargando...
Telefónica ingresó a Perú en 1994. Desempeñó un papel clave en la masificación de los servicios de telecomunicaciones. Uno de sus modelos de operación rural, Internet para Todos, fue una iniciativa clave para la conectividad rural.
En los últimos años, la compañía enfrentó presiones regulatorias, dificultades financieras, una creciente competencia, deudas y arbitrajes con el Estado.
Plan de desinversión
Esta transacción se enmarca en el plan de desinversión para optimizar su portafolio. Anteriormente, la multinacional vendió sus operaciones en Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador, en México devolvió todo su espectro radioeléctrico en 2022. Hace un mes, en Colombia, cedió el 65% de sus acciones por US$ 400 millones a Millicom.
Actualmente, la empresa negocia la venta de su filial de Argentina a Telecom, por cerca de US$ 1.000 millones, la transacción está bajo escrutinio antimonopolio por posible concentración de mercado. En Chile busca fortalecer su posición en un entorno competitivo.
Consolidación de mercados
Telefónica refuerza su planificación en mercados estratégicos: España, Brasil, Alemania, Reino Unido y Venezuela, luego de registrar pérdidas en la región en 2024 por US$ 51 millones, pese a su crecimiento en facturación de 1,6%.