Alta expectativa por repuntes en la construcción y su impacto en el PIB

De acuerdo con las proyecciones del Banco Central del Paraguay (BCP), el sector de la construcción será uno de los más dinámicos en su crecimiento en este 2025, con una fuerte incidencia en el mejoramiento de la proyección del PIB para el presente año. Se espera reactivación de obras públicas y mayor desarrollo de emprendimientos privados.

Varios proyectos clave ya están en marcha, lo que generará una importante recuperación del empleo en el sector.
Varios proyectos clave ya están en marcha, lo que generará una importante recuperación del empleo en el sector.

Cargando...

El Banco Central del Paraguay (BCP) corrigió al alza su proyección de crecimiento económico desde 3,8% a 4% en la última semana, y en su informe técnico se destacó que esta mejora se debe a los resultados alentadores que se observan en los servicios, comercios y la construcción.

De hecho el sector de la construcción fue justamente uno de los rubros que se mostrarían más dinámicos en el presente periodo e incluso con un resultado mejor de lo esperado inicialmente. Según los datos oficiales, el sector consolidará su expansión este año con un repunte del 4,9% por encima de 4,3% que se esperaba hacia finales del 2024. Este resultado se dará tras cerrar el 2024 con un repunte del 5,3%, datos sumamente alentadores para todo lo que mueve el sector en generación de mano de obra, ventas de insumos, etc.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2193

Al respecto, el economista Jorge Garicoche reflexionó sobre los recientes datos expuestos por el BCP y destacó la buena dinámica que se observa en esta primera parte en el desempeño de los servicios, manufacturas y construcciones.

Añadió que las construcciones siguen creciendo bastante bien en Asunción y Gran Asunción, como también en el Este del país y que incluso algunos emprendimientos están requiriendo mano de obra de países vecinos, par trabajados más calificados

Fuerte desembolso en AFD

Las aprobaciones de créditos para compra y construcción de vivienda repuntaron en este primer trimestre.
Las aprobaciones de créditos para compra y construcción de vivienda repuntaron en este primer trimestre.

Durante el primer trimestre de 2025, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) registró aprobaciones de créditos por un total de US$ 78 millones, lo que representa un incremento del 97% en comparación con el mismo período del año anterior. El rubro inmobiliario para financiamiento de viviendas sigue acaparando la mayor parte de los recursos de la entidad, y representan alrededor del 40% de los desembolsos

Por otra parte, también hay un mayor despegue de las obras públicas que acompañan esta buena dinámica, aunque los recursos, provenientes mayormente de deudas, son insuficientes para cubrir la demanda en infraestructura del país.

Fortalecer colaboración público-privada

Precisamente, la industria de la construcción coincide en la necesidad de fortalecer la colaboración público-privada para el desarrollo de la infraestructura de todos los servicios públicos, según indicó el presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Guillermo Mas.

Destacó que el crecimiento económico del 5,3% registrado por rubro de la construcción el año pasado, así como la proyección de una expansión superior al 4% para este año, evidencian la resiliencia del sector. No obstante, dijo que el tope impuesto al déficit fiscal obliga a buscar nuevos mecanismos de financiamiento. En ese sentido, añadió que potenciar la Ley de Alianza Público-Privada (APP) y el sistema de contratos llave en mano puede ser una vía para sostener el ritmo de inversiones sin comprometer aún más las finanzas del Estado.

“Estamos observando con atención este proceso de convergencia fiscal, ya que una desaceleración en la ejecución de obras podría afectar la recuperación del sector y limitar el desarrollo de infraestructura estratégica para el país”, sentenció.

La falta de reglas claras para atraer inversión es otra de las preocupaciones del sector. La industria de la construcción continúa siendo estratégica como motor de crecimiento económico y generación de puestos de trabajo, recalcó Mas. “Consideramos clave que el Estado siga impulsando reglas claras y seguridad jurídica para atraer mayores inversiones, lo que trae consigo más dinamismo, empleo y desarrollo”, afirmó.

Mas comentó igualmente que estos grandes desafíos serán abordados en el foro de Constructecnia que se llevará a cabo del 21 al 26 de mayo próximo en el Comité Olímpico Paraguayo, constituyéndose también en una plataforma para negocios.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...