La Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay cumplió 50 años de vida institucional y, en este contexto, analizó la dinámica de intercambio comercial entre ambos países, que consideró es “aún incipiente”, pero tiene gran potencial de expansión.
Así lo indicó el presidente de la organización, Naoki Nagaoka, quien destacó en conversación con ABC que el intercambio con Japón representa solo 1,14% del comercio paraguayo al extranjero.
Según precisó, hasta 2023, las exportaciones hasta este mercado asiático sumaron US$ 50 millones y se basaron principalmente en el rubro de las oleaginosas, desde sésamo hasta chía, aunque también se embarcaron harina de maíz y otros productos del sector agropecuario. A la par, las importaciones alcanzaron US$ 260 millones y se vincularon principalmente al sector automotor y de repuestos.
Lea más: Japón y Paraguay, en alianza estratégica para impulsar el desarrollo y la innovación
“Vemos que todavía hay un potencial muy grande en el intercambio comercial entre ambos países. Paraguay es un productor agropecuario y de alimentos y Japón es un país que justamente importador de este rubro. Podemos complementar mucho más nuestras relaciones comerciales”, añadió.
Rubros con potencial
Nagaoka enfatizó en que Paraguay ha realizado esfuerzos, desde el punto de vista comercial y diplomático, para fomentar la exportación de diversos productos hasta Japón. Así, destacó que la producción agropecuaria tiene gran potencial para conquistar este mercado asiático, al igual que otros productos agropecuarios.
“Uno de los rubros que se busca ingresar al mercado japonés es la carne paraguaya, de gran calidad internacional, pero todavía necesitamos atravesar un complejo proceso comercial y diplomático, que lleva mucho tiempo”, señaló. Añadió que, más allá de als especificaciones de inocuidad y sanidad, debe haber un acuerdo entre Gobiernos para lograr la exportación de este producto hasta la nación nipona.
Además de la soja, que es otro de los rubros de interés, resaltó el potencial energético del país y señaló que este aspecto es muy atractivo para la instalación de industrias que busquen proveer a la región, utilizando al Paraguay como centro de actividades, bajo el régimen de maquila.

Lea más: Expo Osaka 2025 adelanta las tecnologías del futuro
El potencial del Corredor Vial Bioceánico
Respecto a las proyecciones, el titular de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay mencionó que el Corredor Vial Bioceánico será trascendental para aumentar el intercambio entre Paraguay y Japón, atendiendo que será una vía rápida para el comercia hacia la zona del Pacífico.
“Nos dará ventaja desde Paraguay para cualquier relacionamiento con los países asiáticos. Actualmente, a través del comercio con el Atlántico y el Río de la Plata, el tránsito hacia este continente se extiende por hasta 45 días. En cambio, si salimos por el pacífico, el plazo se reduce a 15 días. Se trata de un factor crucial para programar la llegada de materia prima”, explicó.
Destacó además el acercamiento que se ha realizado entre los dos Gobiernos en los últimos años, que será crucial para seguir fortaleciendo las relaciones comerciales y diplomáticas. “Estamos en una coyuntura donde el relacionamiento entre Paraguay y Japón puede dar pasos importantes en este periodo”, subrayó.
Así, destacó el rol de su organización en los últimos 50 años, que ha buscado desempeñarse como un puente entre ambas naciones, incentivando tanto el relacionamiento cultural como el comercial.
Lea más: Cultura, tradición y mucho sabor en festival japonés en Yguazú
Actividades de celebración
Precisamente, en el contexto de fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países, la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay desarrollará este jueves 8 de mayo el conversatorio “Competitividad en América del Sur: y ¿por qué Paraguay?”.
En el marco de la actividad, representantes de importantes empresas japonesas instaladas en la región pondrán en contexto las oportunidades comerciales que ofrece Paraguay para el comercio con la nación nipona. La actividad se desarrollará en el Centro de Eventos de Paseo La Galería (Torre 1), desde las 18:00.