En Singapur, la seguridad hídrica es una cuestión crucial para el desarrollo y prosperidad económica. Sin embargo, tener fuentes de agua potable de manera sostenida es un gran desafío.
Esta isla de apenas 720 km² de superficie ha logrado transformar esta debilidad a una estrategia efectiva llamada Cuatro Grifos Nacionales. En el corazón de esta política se destaca Marina Barrage, portento de la ingeniería.
Históricamente, Singapur dependía en gran medida del agua importada de Malasia. Un acuerdo de 1962 le garantizaba el derecho a extraer hasta 250 millones de galones (casi 950.000.000 litros) de agua diarios del río Johor en Malasia. A cambio, Singapur se comprometía a devolver hasta un 2% de agua tratada del volumen importado.
Para asegurar este flujo, la agencia nacional de agua de Singapur, PUB, construyó la presa Linggiu, aguas arriba del Johor, regulando su caudal y garantizando una extracción fiable de agua cruda. El detalle es que este acuerdo expirará en 2061, que marcaría un horizonte de incertidumbre.

Esta histórica dependencia también ha estado marcada por tensiones bilaterales. Incluso, en 2002, la situación escaló a una advertencia de conflicto militar. En ese contexto, Singapur se vio obligado a forjar su autosuficiencia hídrica.
Lea más: Singapur: un milagro y varias lecciones para emprendedores
Estrategia de resiliencia
La estrategia de los Cuatro Grifos Nacionales nació para garantizar un suministro robusto de agua potable a su población. El Grifo 1 se enfoca en el agua de captación local: la recolección de agua de lluvia mediante una red de vías fluviales y embalses. El Grifo 2 se refiere al agua obtenida de Malasia.
El Grifo 3 introduce el concepto de NEWater, un proceso que implica varias etapas: desde la microfiltración y ultrafiltración, que eliminan partículas microscópicas y bacterias, hasta la ósmosis inversa, donde una membrana semipermeable permite el paso de moléculas de agua mientras retiene contaminantes como virus, bacterias, metales pesados y pesticidas.
Finalmente, una desinfección ultravioleta (UV) actúa como una medida adicional de seguridad. Las aguas de NEWater se utilizan principalmente para fines industriales, pero también se incorporan para uso potable indirecto, mezclándose con agua cruda en los embalses antes de un tratamiento adicional.
El Grifo 4 aborda la conversión del agua de mar en agua potable dulce mediante la desalinización. Singapur cuenta con cinco plantas desalinizadoras de última generación que proporcionan hasta el 25% del suministro total de agua. La meta es aumentar al 30% para 2060.

Marina Barrage: “tres en uno”
Entre estos “grifos”, el Marina Barrage se destaca como un testimonio de la integración de la gestión del agua con el desarrollo urbano y el ocio, arranca el docente James Khoo, guía del lugar. Construida en la desembocadura del Canal Marina, esta infraestructura creó el 15º embalse de Singapur y el primero ubicado en el corazón de la ciudad. Inaugurado en 2008, Marina Barrage opera con una triple ventaja: “es fuente de suministro de agua, funciona como un sistema de control de inundaciones y centro de atracciones”, agrega Khoo.
1. Fuente de agua
Como fuente de agua, Marina Barrage funciona como una presa que separa el agua dulce del Canal Marina del agua salada del mar, creando un embalse de agua dulce alimentado por la cuenca urbana más grande de la isla, con una extensión de 10.000 ha. Tras su apertura, el agua del embalse se desaliniza de forma natural a medida que se reemplaza con agua de lluvia, un proceso gradual que la convierte en una valiosa reserva de agua potable.
2. Manejo de inundaciones
Respecto al control de inundaciones, Marina Barrage es una parte crucial del plan integral de Singapur para mitigar los riesgos en áreas bajas de la ciudad. Durante periodos de lluvias intensas, un conjunto de nueve compuertas de cresta en la presa se activan para liberar el exceso de agua de lluvia al mar cuando la marea está baja. Si la marea está alta, un sistema de bombas gigantes drena el exceso de agua de lluvia hacia el mar, evitando el anegamiento de las zonas urbanas, explica Khoo.
3. Entretenimiento
El nivel del agua en el embalse se mantiene constante durante todo el año y esta característica lo convierte en un lugar ideal para actividades recreativas, desde paseos en bote y kayak hasta remo. Además, la superficie de la planta desalinizadora subterránea se ha transformado en un exuberante parque verde que se integra con el paisaje urbano.
Planificación y conservación
De acuerdo a Jame Khoo, Singapur implementa programas de conservación, campañas de concientización, subsidios para la adquisición de equipos que ahorran agua y medidores de agua inteligentes.
Desde el punto de vista del consumo del agua, Singapur ofrece un testimonio de cómo una planificación estratégica rigurosa puede transformar una debilidad de recursos en una ventaja competitiva, estableciendo un modelo válido e ingenioso para la gestión hídrica exitosa de cara a los desafíos de este siglo.