El mercado inmobiliario en Paraguay pisa firme

El mercado inmobiliario paraguayo crece a ritmo muy dinámico, atrae inversión extranjera y representa cerca del 12 % del PIB, con una proyección de más de US$ 1.900 millones en transacciones para 2025, según el Banco Central.

El mercado inmobiliario paraguayo ha crecido de forma sostenida en los últimos años, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía. El logro del grado de inversión, el ingreso de capital extranjero y el atractivo fiscal y geográfico del país han generado un entorno ideal para invertir en bienes raíces.

Un país estratégico, atractivo y competitivo

Paraguay se posiciona como destino para inversores en Sudamérica. Su ubicación en el corazón del Cono Sur, su estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y baja carga impositiva le otorgan una clara ventaja competitiva frente a sus vecinos. A diferencia de países como Argentina o Uruguay, donde los retornos por alquiler rondan el 3 % al 4 %, en Paraguay se ubican entre el 5 % y el 8 %, con mayor previsibilidad fiscal.

La expansión de los ejes corporativos

El desarrollo dejó de estar concentrado solamente en zonas como el delSol Shopping o La Galería. Hoy se expande hacia el Shopping Mariscal y barrios como Trinidad o Recoleta donde hay mayor posibilidad de conseguir terrenos para construcción a un precio competitivo.

Las desarrolladoras han ampliado estratégicamente las zonas de desarrollo, valorizando nuevos barrios y descomprimiendo zonas saturadas. A medida que dicha área crece también aumenta la demanda en ciudades vecinas como Luque, Lambaré o Fernando de la Mora, impulsada por mejoras en infraestructura y la migración de personas que buscan salir de Asunción y posicionarse cerca.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Un mercado más maduro, con jugadores locales más fuertes

A diferencia de los inicios del auge inmobiliario, hoy las principales desarrolladoras son paraguayas, con gran trayectoria, la mayoría con estándares de calidad que no tienen nada que envidiar a firmas internacionales. Otro hito es que muchos paraguayos acceden a invertir gracias a las facilidad en financiamientos de hasta 10 años que ofrecen las desarrolladoras y esto podría aumentar significativamente si las tasas de interés para créditos hipotecarios fuesen más bajas (actualmente alrededor del 10%), ya que hoy los inversionistas locales lo hacen con fondos propios, ahorros y cash flow genuino.

El mercado inmobiliario también avanza en innovación: se utilizan análisis de datos para adaptar proyectos a la demanda real, los clientes recorren unidades con realidad aumentada y los contratos se firman digitalmente, permitiendo que inversores extranjeros y locales compren desde el lugar donde se encuentren.

Vivienda propia

Además del incremento de la oferta de unidades para renta, también creció la oferta de productos para la Primera Vivienda, pensada para familias paraguayas, con financiación de hasta 30 años, con fondos de la AFD y programas como Che Róga Porã. Estas unidades que se encuentran en zonas con infraestructura y gran potencial de valorización, permiten a muchos paraguayos reemplazar el alquiler por la cuota de la casa propia.

Un punto clave y a mejorar es el acceso al crédito, esto sigue siendo un desafío, especialmente para trabajadores informales. Aunque hay avances, aún falta mayor inclusión financiera.

Tipos de inversión inmobiliaria y retornos

  • Renta tradicional: 5 % a 8 % de retorno.
  • Renta temporal: 9 % a 12 %.
  • Plusvalía: en pozo 20 % (hasta 30% en algunos casos).
  • Flipping: compra, remodelación y reventa, entre otros.
Enlace copiado