La entidad monetaria central anunció esta tarde sobre la ampliación de los límites para operaciones de contratos forward de divisas entre entidades financieras y agentes económicos residentes. Esta medida, según precisaron, permitirá a las entidades financieras ofrecer una mayor cobertura cambiaria a empresas y personas, y proteger ante los riesgos cambiarios, sobre todo en el contexto actual de mucha volatilidad del tipo de cambio.
El dólar en el mercado local se depreció alrededor de 10% en solo dos meses, llegando a un mínimo de G. 7.200 la semana pasada, sin embargo, en el inicio de la semana empezó nuevamente a repuntar, cerrando la jornada de hoy en G. 7.400.
Un contrato forward de divisas es un acuerdo financiero mediante el cual dos partes se comprometen a comprar o vender una cantidad determinada de moneda extranjera en una fecha futura, a un tipo de cambio acordado con anticipación. Este instrumento es ampliamente utilizado para cubrirse frente a posibles fluctuaciones en el tipo de cambio, lo que permite una mejor planificación financiera y promueve el comercio internacional.
Lea más: Cotización del dólar bajó en 20 días todo lo que se apreció en un año
Nuevos límites y criterios de cálculo
La disposición del BCP actualiza el método de cálculo de la posición neta (comprada o vendida) de contratos forward de divisas con residentes. El nuevo límite pasa de dos, a tres veces el promedio del volumen diario de operaciones cambiarias realizadas por los bancos en los últimos tres meses. No obstante, este límite no podrá superar el menor de los siguientes valores:
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
- Tres veces el promedio del volumen diario (compras + ventas)/2, de los bancos en los últimos tres meses.
- El 80% del Patrimonio Efectivo del mes previo, convertido a dólares americanos.
Estas modificaciones, según informaron, buscan otorgar un mayor margen a las entidades financieras para facilitar coberturas cambiarias a empresas y personas, ampliando sus herramientas para una gestión eficiente de los riesgos asociados a la volatilidad cambiaria.
Lea más: El BCP limita operaciones de divisas de no residentes en el mercado local
Impacto en el mercado financiero
Según el Banco Central, la medida refuerza la capacidad del sistema financiero para ofrecer protección ante riesgos cambiarios y contribuye al desarrollo del mercado de derivados financieros en Paraguay.
Desde la entidad monetaria indicaron además que este ajuste normativo se suma a anteriores reformas que ya habían incluido excepciones para brindar mayor cobertura forward a inversores no residentes, especialmente a tenedores de bonos soberanos emitidos en guaraníes. Esto ha servido para fortalecer la presencia de inversores internacionales en el mercado paraguayo.
Con la ampliación de los límites para operaciones con contratos forward, se está dotando a los agentes económicos de nuevas herramientas para gestionar la incertidumbre cambiaria y fortalecer la estabilidad económica, según detallaron desde la entidad monetaria central.