En medio del auge de los modernos medios de pagos electrónicos, las tarjetas bancarias (débito y crédito) siguen teniendo demanda por parte de los consumidores para diversas transacciones, de acuerdo con los datos compartidos ayer en el Pay Meeting organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pagos (CPMP).
Para el presente año, el gremio estima que la cantidad de transacciones en tarjetas bancarias llegará a 413 millones al término del 2025, que representa un salto del 35% con respecto al año 2024 cuando alcanzó 307 millones de operaciones.
Lea más: ¿Adiós al efectivo? En Paraguay se usan cada vez más medios electrónicos a la hora de pagar

Con las cifras previstas para el presente año, se concluye que en Paraguay se procesan alrededor de 13,3 transacciones por segundo.
En término de preferencia, la tarjeta de débito supera ampliamente con 317 millones de transacciones estimadas para el año, frente a 96 millones de operaciones en tarjetas de crédito.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El parque de tarjetas se compone de 2,8 millones (crédito) y 5,72 millones (débito), con un aumento del 5% y 15% respectivamente frente al año 2024.
Lea más: Así evolucionaron las operaciones con tarjetas de crédito y débito en tres años
Aumenta compras con tarjetas de débito
De acuerdo con el reporte, se nota un cambio importante en el uso del débito que por lo general se utiliza mayormente para retiros de dinero. Para el 2025, el retiro de dinero de los cajeros automáticos estimado en G 41,7 billones, representó el 57% del total, monto que es inferior al G. 47 billones de extracciones realizadas en el 2023 y que representó el 73% del total.
Mientras que el retiro disminuyó, en contrapartida aumentó el uso del débito para compras, pasando de un 27% en el 2023 (G. 17,5 billones) a un 43% en el 2025 (G. 31,8 billones)
QR, favorito de los consumidores
Desde la Cámara de Medios de Pagos Electrónicos resaltan que el uso del dinero digital se dispara en Paraguay.

“Estamos en un proceso de reacomodo y crecimiento sostenible, con foco en la inclusión y en la incorporación de nuevos jugadores que fortalezcan el ecosistema de los pagos electrónicos”, expresó Raúl Alvarenga, presidente de la CPMP, durante la apertura del Pay Meeting 2025.
Lea más: Cinco años del QR en el Paraguay: cada segundo se realizan transacciones
Por su parte, Rodney Acevedo, fundador y Ceo de COIN, quien presentó el informe anual de estadísticas de medios de pago, destacó la profunda transformación en los hábitos de consumo en el país.
Según Acevedo, el crecimiento del uso de medios de pago digitales es exponencial y refleja un cambio cultural en la forma en que los paraguayos gestionan sus compras.
“Antes la mayoría retiraba casi todo su salario en efectivo, hoy cada vez más personas eligen pagar con QR, tarjetas o transferencias por la practicidad, seguridad y rapidez que ofrecen”, explicó.
Precisó que el QR se posiciona como el medio digital de mayor penetración, alcanzando el 64 % de uso, por encima de la tarjeta física. Incluso vendedores ambulantes ya ofrecen esta opción, lo que muestra un proceso de democratización y masificación de los pagos electrónicos.
En cuanto a las billeteras electrónicas, mencionó que si bien se observa una caída en la cantidad de transacciones, su rol como puente para el uso de QR y transferencias sigue siendo clave.