El acuerdo establece lineamientos para avanzar en áreas como el desarrollo de instrumentos financieros verdes y favorables al clima, la provisión de asesoría y asistencia técnica, y la implementación de programas de transferencia de conocimientos y capacitación.
La alianza también contempla la organización de publicaciones, conferencias y seminarios para compartir experiencias y aprendizajes, además de la exploración de nuevas formas de cooperación que se alineen con los compromisos climáticos del Paraguay.
“Este acuerdo representa una oportunidad estratégica para PJ de contribuir activamente al desarrollo sostenible del país. Queremos ser agentes de cambio mediante servicios financieros que impulsen el crecimiento económico con equilibrio social y ambiental”, expresó Marcelo González, gerente de Marketing y Sostenibilidad de PJ.

El resultado: primer bono sostenible privado emitido de manera local
Como fruto inicial de esta alianza, ambas instituciones anunciaron la estructuración de un bono sostenible, el primero emitido por una entidad privada de manera local, con emisión prevista para este año.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Este instrumento canalizará recursos hacia proyectos de alto impacto, vinculados a la economía circular, el fortalecimiento de pymes y la movilidad eléctrica, entre otros.

“Queremos que se conviertan en tendencia y estándar en Paraguay. El verdadero desafío será luego: la parte comercial, los reportes y la transparencia, evitando cualquier tipo de washing. Apostamos a que otras entidades se sumen a este camino”, señaló González.
Desde GGGI, María José López, gerente del Programa País en Paraguay, destacó la relevancia de este hito. “Lo que ustedes están haciendo desde la Financiera Paraguayo Japonesa es un ejemplo para otras entidades", señaló.
“Demuestra que se puede invertir con conciencia, con motivo, con valor. Este bono no solo es innovador, sino que muestra al público que hay otra forma de colocar el dinero, apostando al desarrollo sostenible e inclusivo. Esta colaboración permitirá diseñar instrumentos que canalicen inversiones hacia sectores clave que aporten al desarrollo del país”, sostuvo.
Un proyecto que materializa la estrategia de negocio
Para la dirección de PJ, este logro es reflejo del compromiso institucional con la sostenibilidad como pilar estratégico.
“Hoy es un día muy importante. No fue fácil llegar a este momento, pero es más que la firma de un documento: es una gran oportunidad para soñar alto y generar impacto positivo y duradero en el país", enfatizó Blanca Brítez, directora ejecutiva de PJ.
“Con GGGI compartimos el propósito de impulsar un sistema financiero que crezca con responsabilidad social y ambiental. Con acciones como esta, materializamos lo que está en nuestra estrategia de negocio y lo que decimos no queda solo en un sueño”, valoró.
Más allá de la rentabilidad
La apuesta de PJ demuestra que sostenibilidad y rentabilidad no son excluyentes.
“Somos un ejemplo claro de que se puede ser competitivo y sostenible. Los esfuerzos de sostenibilidad derivan en innovación: nuevos productos financieros, tasas competitivas para vehículos eléctricos, y ahora un bono sostenible”, opinó González.
“Al final, lo que buscamos es trazabilidad e impacto medible. Europa y Estados Unidos ya lo tienen como estándar, y creemos que Paraguay debe dar ese paso ahora”, concluyó González.
Con esta alianza, Paraguay se suma a la tendencia global de las finanzas sostenibles, posicionando a Financiera Paraguayo Japonesa como pionera en el sector privado y abriendo camino a un mercado financiero más consciente, responsable y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.