Neolife: 12 años transformando la medicina reproductiva en Paraguay

Hace doce años, tres médicos visionarios —el Dr. Roger Molinas, el Dr. Gustavo Manavella y el Dr. Gustavo Giménez— dieron vida a un sueño: crear en Paraguay un centro de excelencia dedicado a acompañar a las personas y familias en su camino hacia la maternidad y la paternidad. Así nació Neolife, que con el tiempo se consolidó como un referente nacional y regional en tratamientos de fertilidad.

Dr. Roger Molinas, CEO de Neolife Medicina y Cirugía Reproductiva.
Dr. Roger Molinas, CEO de Neolife Centro Integral de Medicina y Cirugía Reproductiva.Neolife

Neolife abre un nuevo capítulo en su historia al convertirse en el Centro Integral de Medicina Reproductiva, un espacio pionero que reúne en un mismo lugar no solo las técnicas más avanzadas de reproducción asistida, sino también especialidades médicas complementarias como endocrinología, urología, nutrición, psicología y medicina integrativa.

Con esta evolución, Neolife reafirma su visión: atender la infertilidad como lo que realmente es —una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud— y abordarla desde un enfoque multidisciplinario, humano y ético.

A lo largo de estos 12 años, el centro ha trabajado bajo protocolos internacionales de calidad y bioética, en línea con organismos globales como la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA). Esta práctica garantiza transparencia, seguridad y excelencia en cada procedimiento, honrando la confianza depositada por miles de pacientes.

Actualmente, el Dr. Roger Molinas y el Dr. Gustavo Manavella, como CEO y director médico respectivamente, lideran un modelo que combina ciencia de vanguardia, innovación tecnológica y calidez humana, revolucionando la forma de entender la medicina reproductiva en Paraguay.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La misión de Neolife se resume en un lema que guía cada paso y cada historia de vida: “Amor y ciencia para la vida.”

La visión del Dr. Roger Molinas

-¿Cómo nació Neolife hace 12 años y qué significa hoy consolidarse como Centro Integral de Medicina Reproductiva?

-Neolife nació como el sueño compartido de tres médicos que quisimos traer a Paraguay las mejores prácticas internacionales en medicina reproductiva. En estos 12 años hemos acompañado a miles de familias en el camino de cumplir su deseo de tener hijos. Hoy, con nuestra transformación en Centro Integral, ampliamos esa visión: ya no se trata solo de ofrecer técnicas de fertilidad, sino de integrar especialidades médicas que permitan atender a cada paciente en su totalidad, considerando su salud física, emocional y social.

-¿Qué diferencia a Neolife de otros centros de fertilidad en Paraguay y la región?

-Nuestro diferencial se apoya en dos pilares: excelencia científica y cercanía humana. Contamos con infraestructura y equipamientos de vanguardia, un equipo altamente capacitado y protocolos internacionales de calidad. Pero sobre todo, nuestra atención está marcada por la empatía y la inclusión. No vemos a la infertilidad como un problema aislado, sino como parte de la salud integral de las personas.

-¿Por qué es importante un abordaje integral en salud reproductiva?

-Porque la infertilidad no es solo un desafío médico, también involucra dimensiones emocionales, sociales y de estilo de vida. Cuando un paciente recibe atención integral, no solo aumentan sus probabilidades de éxito, también se siente acompañado y contenido en cada etapa del proceso.

-En el contexto de los debates recientes sobre tratamientos de reproducción asistida, ¿cómo trabaja Neolife en relación con la bioética y las certificaciones internacionales?

-La bioética es parte esencial de nuestra identidad. En Neolife seguimos protocolos internacionales de calidad, seguridad y ética, y trabajamos alineados con la REDLARA, que nos audita y certifica periódicamente. Esto garantiza que cada procedimiento se realice bajo los más altos estándares, con respeto por la vida, transparencia y confianza.

El CEO de Neolife, Dr. Roger Molinas, sostiene que la misión de Neolife se resume en un lema que guía cada paso y cada historia de vida: “Amor y ciencia para la vida”.

El CEO de Neolife, Dr. Roger Molinas, sostiene que la misión de Neolife se resume en un lema que guía cada paso y cada historia de vida: “Amor y ciencia para la vida”.
El CEO de Neolife, Dr. Roger Molinas, sostiene que la misión de Neolife se resume en un lema que guía cada paso y cada historia de vida: “Amor y ciencia para la vida”.

-¿Qué tecnologías incorporadas en Neolife han marcado un antes y un después en la medicina reproductiva paraguaya?

-Neolife cuenta con equipamiento y servicios muy por encima del estándar regional. Tres hitos han marcado nuestra historia: la habilitación de un quirófano de última generación para cirugías reproductivas de alta complejidad; la incorporación de incubadoras Time-lapse, que permiten monitorear minuto a minuto el desarrollo embrionario y, mediante algoritmos de inteligencia artificial, seleccionar el embrión con mayor probabilidad de implantación; y la aplicación de inteligencia artificial para la evaluación de óvulos congelados, prediciendo su capacidad de convertirse en embriones viables y en nacimientos exitosos.

-¿Cuáles son los próximos desafíos de Neolife como Centro Integral de Medicina Reproductiva?

-Queremos seguir creciendo en infraestructura, expandirnos a nuevas ciudades y consolidar alianzas académicas y científicas internacionales. En el plano tecnológico, estamos incorporando inteligencia artificial en todas las áreas: médicas, laboratoriales y administrativas. A corto plazo, sumaremos sistemas de trazabilidad electrónica de gametos y embriones, y monitoreo remoto de las condiciones del laboratorio, para brindar aún mayor seguridad y confianza en cada proces

Staff de Neolife, Centro Integral de Medicina Reproductiva.
Staff de Neolife, Centro Integral de Medicina Reproductiva.

-¿Qué representa para ustedes el lema “Amor y ciencia para la vida”?

-Es la síntesis de todo lo que somos: unir la solidez de la ciencia con la empatía y el respeto profundo por cada historia de vida. La ciencia nos da las herramientas, pero es el amor por nuestros pacientes lo que le otorga verdadero sentido a nuestro trabajo.

Enlace copiado