Paracel: Transforman el norte del país con manejo forestal responsable y sostenible

Como empresa, Paracel es un motor de desarrollo social, económico y ambiental para la región norte y para Paraguay, promoviendo prácticas responsables y respetuosas con su entorno.

Paracel se posiciona como un motor de desarrollo social, económico y ambiental en el norte del país.
Paracel se posiciona como un motor de desarrollo social, económico y ambiental en el norte del país.

En una reciente encuesta, realizada en diferentes puntos del país, el 69% reconoció tener poco conocimiento sobre el eucalipto -su materia prima- y señaló que la información que manejaba provenía principalmente de “vecinos, amigos o redes sociales”.

En este contexto, Paracel informa a la ciudadanía en general acerca de sus operaciones, mediante espacios de diálogos activos, brindando información fidedigna sobre el rubro forestal.

El eucalipto es un género de árboles que cuenta con más de 600 especies, tiene múltiples usos en la industria de la madera, la medicina, la celulosa y la generación de energía.

Con su herramienta MATES, Paracel equilibra áreas de plantación con la conservación de paisajes naturales.
Con su herramienta MATES, Paracel equilibra áreas de plantación con la conservación de paisajes naturales.

“En Paracel trabajamos con especies adaptadas genéticamente a las condiciones del suelo (Eucalyptus grandis y Eucalyptus urophyllalo) y con madera certificada bajo el estandar Forest Stewardship Council (FSC C203074)”, señaló José Conti, gerente de Investigación y Desarrollo de la empresa.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La certificación FSC garantiza que los procesos cumplen con los más altos estándares de manejo forestal responsable, generando beneficios ambientales, sociales y económicos.

Paracel cuenta con una herramienta clave denominada MATES (Microplanificación Ambiental Técnica Económica Social) que establece criterios para equilibrar las áreas de plantación con los paisajes naturales.

A través del programa PROMAB, Paracel monitorea los recursos hídricos en microcuencas para minimizar impactos.
A través del programa PROMAB, Paracel monitorea los recursos hídricos en microcuencas para minimizar impactos.

Esta planificación permite conservar los recursos hídricos, cumpliendo con la normativa ambiental vigente.

Paracel impulsa un futuro verde para Paraguay

En cuanto al manejo de los recursos hídricos, Paracel implementa el Programa de Monitoreo y Modelamiento de Microcuencas Hidrográficas (PROMAB), que permite evaluar el efecto del manejo forestal sobre los recursos hídricos mediante la medición del balance hídrico a escala de microcuencas, durante el ciclo de producción y a largo plazo.

Este monitoreo permite desarrollar alternativas de manejo forestal con menor impacto en los recursos hídricos. “En Paracel estamos conscientes que la sostenibilidad de nuestro negocio en términos económicos depende del uso sostenible de los recursos, fundamentalmente del agua, pues de otra manera nuestra rentabilidad se verá afectada en el corto plazo”, comentó recientemente Latifi Chelala, directora de Comunicación y Sustentabilidad de Paracel.

Paracel destina más de 87.000 hectáreas a la conservación, protegiendo ecosistemas nativos del Cerrado.
Paracel destina más de 87.000 hectáreas a la conservación, protegiendo ecosistemas nativos del Cerrado.

Se destaca que la empresa cuenta con una de las áreas de conservación del sector privado más grandes en la región oriental del Paraguay, destinando alrededor de 87.000 hectáreas a la conservación de ecosistemas nativos del Cerrado.

En sus áreas de conservación, la empresa protege a más de 1.300 especies animales y vegetales gracias a su estrategia de ganancia neta, la cual busca mejorar el estado de la biodiversidad en su área de influencia, en comparación con lo que habría ocurrido en este paisaje sin la presencia de la compañía.

Las operaciones forestales de Paracel se desarrollan con un enfoque de paisaje para integrar las plantaciones con los ecosistemas, promoviendo la conservación de la biodiversidad, la reducción de emisiones y la gestión responsable de los recursos naturales.

Paracel busca mejorar la biodiversidad y preservar más de 1.300 especies.
Paracel busca mejorar la biodiversidad y preservar más de 1.300 especies.

Su modelo forestal no solo genera valor económico, sino que también contribuye activamente al desarrollo de su entorno, posicionándose como un referente en sostenibilidad socioambiental en Paraguay.

La primera empresa paraguaya forestal celulósica

Paracel fue creada para generar un impacto positivo en la sociedad y fomentar el aumento de la demanda de productos biodegradables.

Paracel es la primera empresa forestal celulósica del Paraguay y un referente en sostenibilidad.
Paracel es la primera empresa forestal celulósica del Paraguay y un referente en sostenibilidad.

Esta empresa paraguaya, el mayor emprendimiento privado de la historia del país, cuenta con 199.000 ha de tierras propias.

Está liderada por tres compañías: el Grupo Zapag, Heinzel Holding GmbH y Girindus Investments, todas comprometidas con el desarrollo sostenible y la creación de valor social, económico y ambiental.

Enlace copiado