Durante tres días, expertos, empresarios y creativos debaten sobre las últimas tendencias en innovación, tecnología y métricas aplicadas a la vía pública.
Este encuentro, realizado en el Sheraton marca el inicio de la temporada de capítulos del foro internacional, que llega a Paraguay como una señal de confianza en la pujanza local.
Para Guillermo De Lella, fundador y CEO de ALOOH y vicepresidente de la Asociación Internacional de Publicidad Exterior, la elección de Asunción no fue casual.
“Asunción es una de las ciudades hoy en día quizá más modernas de América del Sur y con una pujante actividad dentro de nuestra industria. Basta con recorrer sus calles para ver cómo la transformación de lo clásico hacia las pantallas digitales está sumamente presente”, destaca.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
De Lella subraya que la publicidad exterior atraviesa un cambio profundo, en ese sentido. “Está pasando de ser la cenicienta de los medios a ser la princesa de los medios. Hoy en día está creciendo sostenidamente en el mundo gracias a la tecnología digital y a la incorporación de métricas y automatización”, revela.

Orgullo local, mirada internacional
Desde el lado paraguayo, Nicolás Chereau, presidente de la Cámara Paraguaya de Publicidad Exterior y socio director de Prourbe Medios, resaltó la importancia de que el país se convierta en anfitrión de un encuentro de talla internacional.
“Para nosotros es un orgullo tremendo poder albergar este foro en Paraguay. Que hayan elegido a un país pequeño en población y economía frente a gigantes como Brasil o Argentina es sumamente satisfactorio”, declara.
Este evento también significa traer conocimiento fresco y experiencias globales que fortalecen al mercado local. “Traer buenas prácticas del extranjero, tendencias, innovación, qué se está haciendo en mercados más desarrollados y qué podemos aplicar en Paraguay. Todo eso viene con este tipo de encuentros”, valora Chereau.
Entre las novedades que ya generan interés se encuentran los sistemas de monitoreo remoto de carteles con chips y el impulso de la programática, que permite comprar y vender publicidad en tiempo real desde cualquier parte del mundo.
Una industria que crece y se reinventa
Chereau subrayó que la vía pública no solo crece en inversión, sino que se ha consolidado como un medio con atributos únicos.
“Es inevitable, convive con nuestro día a día. No se le puede hacer zapping. Se vuelve parte del paisaje y de nuestras rutinas. Eso la convierte en un medio muy potente para construir marcas”, manifiesta respecto a la publicidad en vía pública.

Chereau destacó igualmente el componente creativo que hoy distingue a nuestro país, que fácilmente se comprueba en cada cartelería exterior.
“Somos un lienzo en blanco para que las agencias expresen todo su ingenio. Incluso trabajamos con artistas urbanos que llevaron su arte a nuestros carteles. Eso muestra también el gran momento que vive la industria creativa paraguaya”, resalta.

Con el Capítulo I, el Foro ALOOH LATAM 2025 posiciona a Asunción en el mapa de la publicidad mundial, confirmando que la vía pública es, cada vez más, un motor de innovación y creatividad. Y Paraguay, con su energía y dinamismo, se presenta ahora como un jugador relevante en la región.