La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) cerró el tercer trimestre del 2025 con un volumen de negocios de G. 43,5 billones (o alrededor de US$ 5.674 millones), con un crecimiento de 24,6% respecto a los primeros nueve meses del año pasado.
Este ritmo de crecimiento muestra que se mantiene un dinamismo sostenido en el mercado bursátil paraguayo y lleva a esperar que para fin de año se vuelva a marcar un récord para la historia de la Bolsa, con un estimado de US$ 7.000 millones indicó César Paredes, presidente de Cadiem Casa de Bolsa y directivo de la Asobolsa durante una presentación.

Paredes resaltó el fuerte impulso de las inversiones bursátiles, con volúmenes inusuales para nuestra Bolsa, sobre todo en el mercado primario (de nuevas emisiones). Detalló que entre enero y setiembre del presente año se registraron transacciones en mercado primario por valor de G. 5,5 billones que representa un aumento del 60% comparado a igual periodo del año pasado. Estas operaciones representan el 12% del total de transacciones, mientras el sector secundario sigue representando el mayor volumen con G. 37,9 billones al noveno mes del año.
Buen momento para las inversiones
El titular de Cadiem Casa de Bolsa detalló que nuestro país está experimentando un buen momento para las inversiones, viéndose esto como un efecto de la mejora de la calificación de riesgo a “grado de inversión”, que está empezando a dar sus frutos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En lo que respecta al sector bursátil, Paredes comentó que hay buenas expectativas en adelante con proyectos de inversión en puertas, consultas diarias por parte de agentes interesados en radicar capitales.
Ante una expectativa de mejora de calificación por parte de otras calificadores, muchos agentes están explorando las oportunidades en nuestro mercado.
Ante este buen ánimo observado en las inversiones en el presente semestre, no descarta que el crecimiento económico esté más cercano al 5% este año, por encima de las proyecciones oficiales del 4,4%.
Lea más: Mercado de valores: Proyectan alentadoras perspectivas para la bolsa local
Creciente inversión de inversores bolivianos
Según detalló en este año principalmente se ha destacado la presencia cada vez más fuerte de inversores bolivianos en nuestro país explorando rubros como el inmobiliario, agro ganadero, avícola, financiero y otros. Mencionó que esto viene acentuándose por el ambiente de estabilidad y bajos costos que ven los inversores bolivianos en Paraguay, comparado a las dificultades que están atravesando en el vecino país.
Entre las inversiones más visibles de los últimos años se destaca el caso de Preforte, empresa boliviana que desembarcó en Paraguay con una planta industrial de pretensados y hormigón en Limpio, con una inversión inicial de US$ 5 millones.
Otro ejemplo significativo es el centro comercial Design+Art, impulsado por cinco empresarios de Santa Cruz, con una inversión de US$ 2,5 millones. También desde el ámbito agroindustrial, Cruz Monte, una firma avícola boliviana, que evalúa instalar una planta de carne de pollo en Paraguay.
En el rubro inmboliario resalta un importante emprendimiento en la ciudad de San Bernardino.
Impacto en el tipo de cambio

Paredes analizó que en el contexto actual de este caudal de inversiones se observa un exceso de dólares en el circuito financiero, situación que está presionando en un tipo de cambio más bajo.
Actualmente el dólar se cotiza en niveles cercanos a G. 7.000, incluso con las intervenciones de compras que realiza el Banco Central del Paraguay (BCP).