Digitalización y e-Commerce para transformar negocios

En los últimos años, la digitalización y el comercio electrónico dejaron de ser una proyección para convertirse en un requisito básico de competitividad. Lo vimos en la pandemia, lo confirmamos con el auge del delivery y hoy las cifras lo demuestran: el consumidor paraguayo compra online, y lo hace cada vez más.

En los últimos años, la digitalización y el comercio electrónico dejaron de ser una proyección para convertirse en un requisito básico de competitividad. Lo vimos en la pandemia, lo confirmamos con el auge del delivery y hoy las cifras lo demuestran: el consumidor paraguayo compra online, y lo hace cada vez más.

La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) lo evidenció en la última edición del Hot Sale 2025: US$ 5.400.000 en ventas en 72 horas, crecimiento del 70% en transacciones y 58% en volumen de compras respecto al año anterior.

Estas cifras son más que números: son la señal de que el mercado cambió. Los consumidores valoran la comodidad, la rapidez y la disponibilidad del e-commerce. Para cualquier empresa, abrir un canal digital es comparable a inaugurar una nueva sucursal, con un alcance mucho mayor.

¿Qué gana una empresa al dar el salto?

Crecimiento sin fronteras

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Un local físico limita la llegada al público, una tienda online abre las puertas a clientes sin importar la distancia. Una pymes que vendía en su barrio ahora puede estar presente en cada ciudad de Paraguay. Y lo más interesante: al contar con un canal digital sólido, también abre la posibilidad de mirar hacia afuera y proyectar la expansión a mercados internacionales. Esa escalabilidad es la promesa del e-commerce.

Disponibilidad 24/7

El comercio electrónico no duerme. Mientras el negocio físico tiene un horario limitado, el digital genera ingresos durante la madrugada o fines de semana, aprovechando oportunidades que antes se perdían.

Mejor experiencia de cliente

El consumidor busca comodidad: comprar desde su celular, pagar en segundos y recibir el producto en casa. Cuando una empresa ofrece esa experiencia, gana fidelidad, confianza y recomendaciones. En un mercado competitivo, un cliente satisfecho vale más que una gran campaña de publicidad.

Datos para mejores decisiones

El verdadero valor del e-commerce va más allá de la venta: está en los datos que genera. Cada interacción deja información sobre qué productos prefieren los clientes, en qué momentos compran, desde qué lugares y hasta qué promociones funcionan mejor. Estos datos permiten a las empresas ajustar inventarios, definir precios, optimizar campañas de marketing y anticipar tendencias de consumo. En un mercado tan competitivo, contar con información clara y en tiempo real es lo que marca la diferencia entre reaccionar tarde o adelantarse a las necesidades del cliente. El e-commerce convierte esa información en una herramienta estratégica para crecer con inteligencia.

No todo termina en la venta online: la logística de última milla es clave para completar una experiencia positiva. Elegir un proveedor confiable, con cobertura adecuada y tiempos de entrega consistentes, marca la diferencia entre un cliente satisfecho y uno que no vuelve a comprar. Invertir en este último eslabón asegura que todo el esfuerzo digital se traduzca en fidelidad y crecimiento.

El momento es ahora

Muchas empresas aún miran la digitalización con miedo, pensando que se trata de un proceso complejo o costoso. La realidad es que no digitalizarse resulta mucho más caro: es perder clientes frente a competidores que sí ofrecen lo que el mercado demanda.

Dar el salto no implica dejar de lado lo físico. Al contrario, se trata de sumar un nuevo canal que potencie lo existente, que permita llegar a más personas y brindar un servicio más completo. Es abrir las puertas de un negocio donde la conveniencia del cliente y el crecimiento empresarial van de la mano.

El consumidor paraguayo ya eligió: compra online. La pregunta es si las empresas están dispuestas a dar el paso para crecer con él.

*CEO MundoEBIZ