Century 21: la red que rediseña el mercado inmobiliario

“Todas las franquicias que se sumaron a la marca fueron por recomendación o por observar cómo trabajamos", expresó Acosta.
“Todas las franquicias que se sumaron a la marca fueron por recomendación o por observar cómo trabajamos", expresó Acosta.

La franquicia inmobiliaria de origen estadounidense consolida en Paraguay un modelo de crecimiento basado en personas, tecnología y profesionalización. Con más de 40 oficinas y 900 asesores en todo el país, Century 21 impulsa un cambio de paradigma en el mercado local, combinando formación, innovación y una cultura de servicio.

En solo siete años de presencia en el país, Century 21 Paraguay se consolidó como la red inmobiliaria más extensa y profesionalizada del mercado local. Desde su llegada en 2018, la marca —de origen estadounidense y con presencia en más de 85 países— implementó en Paraguay un modelo de franquicia que combina formación, tecnología y cultura de servicio como ejes estratégicos de crecimiento.

Bajo la conducción de Juan Carlos Acosta como CEO, la compañía superó las 40 oficinas y suma actualmente más de 900 asesores distribuidos en distintos puntos del país. Su enfoque parte de una premisa clara: la confianza del cliente como capital principal. “Una operación inmobiliaria es una de las decisiones patrimoniales más importantes de la vida de una persona; nuestro rol es acompañarla con profesionalismo y responsabilidad”, subraya Acosta.

Apoyada en el prestigio de una marca global, Century 21 Paraguay no se limitó a replicar un modelo, sino que lo adaptó al contexto local, posicionándose como sinónimo de asesoría integral y liderazgo institucional dentro del sector inmobiliario paraguayo.

Una estructura que crece de forma orgánica

El crecimiento de Century 21 Paraguay ha sido tan rápido como sólido. La red, que hoy supera las 42 oficinas activas, está presente en Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, San Lorenzo, entre otros puntos del país, consolidando una cobertura nacional de gran alcance. Cada franquicia opera de manera independiente, pero bajo un mismo estándar de calidad y supervisión central.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Todas las franquicias que se sumaron a la marca fueron por recomendación o por observar cómo trabajamos. Nunca hicimos una pauta ni tuvimos un vendedor de franquicias”, destaca Acosta, al remarcar el carácter orgánico y genuino del crecimiento. Este modelo, basado en la reputación y el efecto demostrativo, permitió a Century 21 expandirse sin perder cohesión ni control sobre su cultura corporativa.

Paraguay forma parte de una master franchise (o franquicia maestra) regional junto a Bolivia y Perú, lo que otorga a la operación local una mirada más amplia del mercado sudamericano. Esa integración regional fortalece el intercambio de experiencias y la capacidad de detectar “dolores de mercado” comunes —como los desafíos de financiación y gestión— para desarrollar soluciones transversales desde la marca.

Formación, tecnología y valores que definen

El eje de Century 21 Paraguay está en su gente. A diferencia de otros modelos inmobiliarios, la franquicia exige que todos sus asesores pasen por un proceso formativo obligatorio, diseñado para garantizar profesionalismo en cada operación. “No hay un molde de asesor; hay personas que se preparan y se forman acá. La educación es obligatoria en Century 21”, subraya el CEO, al destacar la importancia de la capacitación continua dentro de la red.

Asimismo, la compañía complementa esa preparación con el desarrollo de tecnología propia que permite al cliente acceder a información real de mercado y tomar decisiones informadas, ya sea al comprar, vender o invertir. Desde la comparación de precios hasta proyecciones de rentabilidad, las herramientas digitales se convirtieron en una extensión del asesor, sin reemplazar su rol humano.

Crédito como motor e inversión como cultura

El acceso al crédito y la expansión del financiamiento privado están transformando el mercado inmobiliario paraguayo. Para Acosta, el desafío pasa por ampliar el alcance del crédito hipotecario y fortalecer el papel del sistema financiero en el desarrollo habitacional. “El sector financiero tiene que extender el crédito a la mayor cantidad de personas posible. El desafío está en llegar al cliente final y también en fondear al desarrollador, porque el desarrollador tiene un efecto multiplicador en lo que sabe hacer, que es construir”, explica.

Esa dinámica, potenciada por la financiación directa que hoy ofrecen muchos desarrolladores, permitió democratizar la inversión inmobiliaria. “Hoy podés comprar un departamento en cuotas de G. 1,5 millones o G. 2 millones. Eso antes era impensable”, sostiene Acosta. La posibilidad de pagar a largo plazo abrió el mercado a segmentos medios y jóvenes, cambiando la lógica de acceso al ladrillo y la percepción de la vivienda como activo.

El CEO destaca que la confianza del paraguayo en invertir en bienes tangibles está en su punto más alto. “El mercado evolucionó; el paraguayo confía en el ladrillo, porque sabe que tiene algo real donde deposita su dinero. Mientras los desarrolladores sigan honrando esa confianza, las inversiones van a seguir creciendo”, asegura. Este cambio de mentalidad consolida al real estate como una de las vías más sólidas de inversión patrimonial en el país.

Skudra: una nueva solución

La expansión de Century 21 en Paraguay no se limita al corretaje inmobiliario. Desde la misma estructura que lidera la marca, surge Skudra, una empresa creada para resolver dos de los principales desafíos del sector: la gestión y la liquidez. “Encontramos que el mercado tiene dos dolores: la gestión y la liquidez. Skudra nace para solucionar eso”, explica Acosta.

El servicio apunta a propietarios que buscan administración profesional de sus inmuebles, con una propuesta disruptiva: el cobro garantizado en fecha, independientemente de que el inquilino pague o no. “Queremos que invertir en bienes raíces sea más simple. Si el inquilino no paga, nosotros igual pagamos al propietario”, detalla. El modelo convierte un activo tangible en una inversión pasiva y sin fricciones, reforzando la confianza en el mercado.

Para Acosta, esta nueva etapa refleja la madurez alcanzada por la red en Paraguay. “Hoy lideramos Asunción y estamos presentes en las principales ciudades del país. Nuestro compromiso es seguir creciendo, pero sin perder la responsabilidad de mantenernos como una marca de calidad y de servicio”, afirma.