El evento que busca congregar a unos 2.500 líderes económicos y políticos contará con la participación de José Raúl Mulino, presidente de Panamá; Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; Daniel Noboa, presidente de Ecuador; y Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, anunciaron ayer en conferencia de prensa
Durante la transmisión virtual se realizó ayer el lanzamiento del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2026: ¿Cómo posicionar a la región en el escenario global? , y fue en este espacio que se lanzó oficialmente el Foro Económico que se realizará en Panamá.
Según anunciaron los organizadores, se espera a más de 2.500 empresarios, inversionistas, autoridades de gobierno y representantes de organismos multilaterales para posicionar estratégicamente a la región en mapa geopolítico global.
Lea más: Peña participa mañana en foro Económico de CAF en Panamá
La segunda edición del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2026, organizado por CAF reunirá en el Centro de Convenciones de Ciudad de Panamá a expertos globales para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la región en un escenario global cambiante, marcado por fricciones comerciales y reajustes en la arquitectura financiera internacional.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Frente a este panorama, el Foro Económico Internacional se consolida como una plataforma anual de reflexión para reafirmar la posición y oportunidades de América Latina y el Caribe en sectores clave como el agropecuario, la minería, gas y tecnologías limpias, la transición energética y ambiental, el powershoring o los servicios y digitalización.
El Foro abordará temáticas como los flujos de comercio e inversión, la colaboración público-privada, la conectividad aérea y el turismo, la Inteligencia Artificial, las perspectivas económicas, el papel del sector privado, las energías limpias, la transición energética o la minería sostenible.
