Estudiante de la UNISUD logra reconocimiento en simulación clínica, en Colombia

El proyecto del simulador de cuello, diseñado por la estudiante Jennifer Villalba y su mentor, el Dr.  Jorge Álvarez, fue premiado por FLASIC, en la capital colombiana.
El proyecto del simulador de cuello, diseñado por la estudiante Jennifer Villalba y su mentor, el Dr. Jorge Álvarez, fue premiado por FLASIC, en la capital colombiana.

La estudiante Jennifer Villalba y el profesor Dr. Jorge Álvarez, de la carrera de medicina de la UNISUD, obtuvieron el segundo lugar en el VIII Congreso Latinoamericano de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente, realizado en septiembre pasado en Bogotá, Colombia. Este reconocimiento refuerza el avance de la educación médica y la investigación universitaria a nivel nacional.

Jóvenes estudiantes y profesionales siguen consolidando la presencia de Paraguay en el ámbito académico regional, con su talento, capacidad innovadora y dedicación.

Un testimonio reciente es el de Jennifer Villalba, estudiante de la carrera de medicina en UNISUD, quien alcanzó el segundo lugar en el VII Congreso Latinoamericano de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente, que tuvo lugar en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Esta actividad reunió a más de 500 expertos y académicos de 20 países, con la finalidad de compartir avances y experiencias en el área de Simulación médica.

El trabajo que presentó la estudiante, denominado Simulador Anatómico de cuello humano para entrenamiento en vía venosa central y Punción tiroidea guiada por ecografía, fue una propuesta que busca optimizar el entrenamiento profesional a través del uso de materiales accesibles y de gran fidelidad ecográfica.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La estudiante del quinto año de la carrera de medicina, conjuntamente con el Docente Dr. Jorge Alvarez de la UNISUD, lograron el segundo lugar en la categoría de Innovación en Simulación del congreso, destacándose así entre más de 90 propuestas científicas de toda la región, evaluadas por la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (FLASIC).

Jennifer Villalba, estudiante de UNISUD, obtuvo el segundo lugar en el VII Congreso Latinoamericano de Bogotá, destacando entre 90 propuestas.
Jennifer Villalba, estudiante de UNISUD, obtuvo el segundo lugar en el VII Congreso Latinoamericano de Bogotá, destacando entre 90 propuestas.

Se trató de la única propuesta paraguaya en ser presentada en la actividad.

“Este es un logro que comparto con la universidad que demuestra el nivel de enseñanza que recibimos los estudiantes y el potencial del país en el área de simulación. Es un gran orgullo haber representado al Paraguay en este congreso”, destacó la estudiante reconocida en Colombia.

Jennifer Villalba realizó este proyecto junto al doctor Jorge Álvarez, su mentor y profesor de la UNISUD en su sede de Pedro Juan Caballero.

El profesional destacó la importancia del intercambio de conocimientos y la relevancia que cobra la simulación médica y el debriefing, proceso que permite reflexionar a los profesionales tras una experiencia clínica -real o simulada- para identificar áreas de mejora de manera a garantizar la seguridad del paciente.

“Este premio demuestra a nuestros estudiantes que el compromiso con la excelencia puede rendir frutos que marquen una diferencia profunda en el área de medicina y también resalta la necesidad de integrar la simulación clínica desde los primeros años de la carrera, apuesta que realiza la UNISUD con el plan de innovar en el ámbito médico”, señaló el docente.

Esta participación fue clave para empezar a fijar la visión de la UNISUD en futuras alianzas internacionales con instituciones de Estados Unidos, Chile y Brasil.

El simulador anatómico de cuello, creado con materiales accesibles, optimiza el entrenamiento de vía venosa y punción tiroidea guiada por ecografía.
El simulador anatómico de cuello, creado con materiales accesibles, optimiza el entrenamiento de vía venosa y punción tiroidea guiada por ecografía.

Asimismo, reafirma a la casa de estudios como referente en la formación médica, con una fuerte apuesta por el compromiso ético la excelencia e innovación.

Innovación en el aprendizaje

De manera a que los futuros médicos tengan acceso a una formación práctica desde el primer año de la carrera, la UNISUD cuenta con espacios de simulación clínica equipados con tecnología de vanguardia para asegurar la fidelidad de los procesos.

En sus dos sedes, ubicadas en Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá, los estudiantes acceden a herramientas de alto nivel que les permite acceder a un campo de práctica realista de procedimientos médicos centrados en los pacientes.

En estos espacios son guiados por docentes especializados que los acompañan en cada paso.

Los centros de simulación cuentan con elementos que lo hacen el más completo de la región fronteriza como monitores cardiacos multiparamétrico, porta sueros, camillas para examinaciones regulares y ginecológicas, camas hospitalarias, herramientas para cirugías, estetoscopios, laringoscopios, esfigmomanómetros, por mencionar algunos de los equipos dentro de estos espacios.

La destacada participación de UNISUD en Colombia, con el profesor Dr. Jorge Álvarez y la estudiante Jennifer Villalba, consolida su visión de futuras alianzas académicas con instituciones de Estados Unidos, Chile y Brasil.
La destacada participación de UNISUD en Colombia, con el profesor Dr. Jorge Álvarez y la estudiante Jennifer Villalba, consolida su visión de futuras alianzas académicas con instituciones de Estados Unidos, Chile y Brasil.

Esta visión pedagógica se complementa con la política de investigación institucional, que promueve proyectos multidisciplinarios orientados a la salud pública, bienestar, diagnóstico clínico y simulación médica, con la participación de docentes y estudiantes.

Es por ese motivo que el reconocimiento internacional que recibieron la estudiante y el docente de la casa de estudios, además de poner el foco en la educación médica paraguaya, es un testimonio directo de los resultados que tiene la malla curricular de la UNISUD.

La distinción confirma el papel de la universidad como referente regional en innovación educativa y simulación clínica, y refuerza su compromiso con la formación médica basada en evidencia, tecnología y humanidad, capaz de proyectar al país como fuente de conocimiento y talento competitivo a nivel regional.

Acerca de élève

élève es una red de instituciones especializadas, con presencia en Estados Unidos, Brasil y Paraguay, que busca promover el acceso a una educación de calidad, a través de la mediación tecnológica, aplicando estándares de clase mundial y centros de excelencia.

Opera con una visión global y holística que permite lograr una formación integral, desde programas de educación continua, carreras de grado, programas de posgrado y doctorado, incluyendo a la red de escuelas de idiomas más grande del mundo.

Sergio Duarte, director académico del Grupo élève.
Sergio Duarte, director académico del Grupo élève.

Es el único grupo del sector educativo que opera en el mercado de capitales habiendo realizado una emisión de bonos por más de USD 22 millones y cuenta actualmente con una calificación de riesgo A (Estable) otorgada por la calificadora de riesgo internacional Feller Rate.

élève está nucleada por importantes Instituciones Educativas en el Paraguay, como la Universidad Americana, Universidad Sudamericana, Wizard by Pearson, América TV Paraguay y Humana, que forman parte del desarrollo y la formación de líderes del país, fomentando la educación de calidad de las personas.