Tirzec: la innovación terapéutica que Quimfa trae al país

Para Quimfa, la apuesta por una molécula con mecanismos de esta índole no solo representa un avance clínico, sino también una señal estratégica.
Para Quimfa, la apuesta por una molécula con mecanismos de esta índole no solo representa un avance clínico, sino también una señal estratégica.

Quimfa presentó oficialmente Tirzec (Tirzepatida), un tratamiento de acción semanal que combina dos mecanismos hormonales para el control metabólico. Los profesionales destacan la importancia de la innovación, la personalización terapéutica y el acompañamiento continuo del paciente como claves para enfrentar patologías como la diabetes tipo 2 y la obesidad.

El aumento sostenido de las enfermedades metabólicas en Paraguay, especialmente la diabetes tipo 2 y la obesidad, está impulsando a la industria farmacéutica a fortalecer su oferta de tratamientos innovadores. En este escenario, Quimfa presentó días atrás oficialmente Tirzec (Tirzepatida), un medicamento de acción semanal que combina dos mecanismos hormonales para mejorar el control metabólico y apoyar la personalización del tratamiento según las necesidades del paciente.

El lanzamiento reunió a médicos y especialistas interesados en nuevas herramientas terapéuticas que favorezcan la adherencia, permitan esquemas más progresivos y aporten alternativas basadas en avances recientes de la ciencia.

Durante la presentación, desarrollada en el piso 11 del SAX Palace (Ciudad del Este), se expusieron los fundamentos de esta molécula, sus formatos disponibles en el mercado local y las experiencias de profesionales que ya la están utilizando en la práctica clínica. A través de su programa de apoyo “Latiendo a tu lado”, Quimfa promueve la continuidad del tratamiento y la educación en salud.

Evento de lanzamiento en el piso 11 del SAX Palace (Ciudad del Este).
Evento de lanzamiento en el piso 11 del SAX Palace (Ciudad del Este).

Ciencia, formación y práctica clínica

La presentación de Tirzec permitió a los especialistas acceder a información detallada sobre la base científica de esta nueva alternativa terapéutica. La molécula —una tirzepatida desarrollada para uso semanal— actúa mediante un mecanismo dual que imita la acción de dos hormonas clave: GLP-1 y GIP, ambas vinculadas a la regulación del azúcar en sangre y al control metabólico. Esta combinación abre un camino distinto dentro del abordaje de la diabetes tipo 2, al integrar dos rutas fisiológicas que tradicionalmente se estudiaban por separado.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Además del componente científico, el encuentro incluyó la presentación de las distintas formulaciones disponibles en el mercado local, diseñadas para acompañar la progresión del tratamiento y facilitar la personalización según la respuesta del paciente. Profesionales que ya están empezando a utilizar Tirzec compartieron experiencias sobre su incorporación en consulta, agregando una perspectiva práctica al análisis técnico.

La jornada también contó con una disertación del doctor Paulo Muzy, especialista en ortopedia, traumatología y medicina del deporte, quien abordó la importancia del enfoque integral en pacientes con obesidad y resaltó la necesidad de tratamientos que combinen eficacia con acompañamiento sostenido.

Implicancias del mecanismo dual y el valor de la personalización

En este contexto, el desarrollo de terapias con mecanismos duales, como la combinación GLP-1 y GIP presente en Tirzec, forma parte de una tendencia creciente en el tratamiento de patologías metabólicas, donde destaca la búsqueda de intervenciones más completas, con mayor precisión fisiológica y diseñadas para responder a necesidades específicas de cada paciente.

Estos avances permiten a los profesionales contar con herramientas que no solo apuntan al control de los niveles de glucosa, sino que favorecen esquemas de tratamiento más ordenados y con mejor adherencia, un factor decisivo en enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2.

En ese sentido, la estructura de dosis progresivas y de aplicación semanal presentada por Quimfa apunta a facilitar la continuidad del tratamiento y acompañar la evolución clínica, dos elementos que los especialistas remarcaron durante el evento. La incorporación de esta molécula también refuerza la tendencia hacia modelos personalizados, donde la elección terapéutica no se centra únicamente en la eficacia farmacológica, sino en la capacidad de integrar educación, seguimiento y adherencia desde el inicio.

Este enfoque se vincula directamente con iniciativas de apoyo al paciente, que buscan fortalecer la consistencia del tratamiento y promover decisiones informadas en el manejo de enfermedades metabólicas.

La jornada contó con una disertación del doctor Paulo Muzy, especialista en ortopedia, traumatología y medicina del deporte, quien abordó la importancia del enfoque integral en pacientes con obesidad.
La jornada contó con una disertación del doctor Paulo Muzy, especialista en ortopedia, traumatología y medicina del deporte, quien abordó la importancia del enfoque integral en pacientes con obesidad.

Estrategia empresarial y el rol de Quimfa en el mercado

La introducción de Tirzec también permite observar cómo la industria farmacéutica paraguaya está elevando su estándar competitivo a través de la incorporación de productos basados en tecnologías más sofisticadas. Para Quimfa, la apuesta por una molécula con mecanismos de esta índole no solo representa un avance clínico, sino también una señal estratégica, es decir, la orientación hacia tratamientos que priorizan la innovación y el acompañamiento integral del paciente dentro de un mercado que demanda soluciones más completas para patologías crónicas.

El lanzamiento confirma, además, el lugar que la empresa busca consolidar dentro del ecosistema sanitario, siendo un proveedor capaz de integrar desarrollo, calidad y programas de apoyo que fortalezcan la interacción entre médicos, pacientes y tratamientos. Este movimiento se alinea con una tendencia global donde los laboratorios no solo distribuyen productos, sino que ofrecen plataformas de soporte que agregan valor al proceso terapéutico.

En este marco, Quimfa se posiciona como un actor que busca ampliar su presencia a través de productos de mayor complejidad tecnológica y de iniciativas centradas en mejorar la experiencia del paciente en todo el ciclo del tratamiento.

Educación y prevención

Más allá del lanzamiento, los profesionales coinciden en que el éxito de cualquier terapia para enfermedades metabólicas depende tanto del avance farmacológico como de la educación del paciente y del seguimiento clínico.

La necesidad de hábitos sostenibles, controles periódicos y diagnóstico oportuno sigue siendo central en un país donde las patologías crónicas crecen en prevalencia. Iniciativas que integran tratamiento, información y apoyo profesional refuerzan un ecosistema sanitario que busca respuestas más completas ante desafíos cada vez más complejos.

Al tratarse de un medicamento, los especialistas recuerdan la importancia de leer atentamente el prospecto y consultar al médico ante síntomas persistentes, así como mantener el producto fuera del alcance de los niños. Registro sanitario MSPBS N.º MS-005348-01.