Durante una conferencia realizada hoy en Negroni, directivos de Cavapy de la BVA brindaron información a las entidades emisoras sobre el nuevo proceso que busca agilizar y modernizar el mercado de capitales.
Una de las actualizaciones es la modernización de los procesos de registro e instrumentos de negociación para la base documental de todo el mercado, incluidas CAVAPY y la BVA
La Caja de Valores del Paraguay (Cavapy) finalizará el 2025 con casi US$ 800 millones en activos bajo custodia, lo que supone un aumento del 77% respecto al cierre del año anterior, según informaron ayer durante la presentación de nuevos procesos de registros que buscan agilizar y modernizar el mercado.
Lea más: Modernización del mercado bursátil duplicará peso en la economía para el 2030
Crecimiento de las operaciones en custodia
Directivos de Cavapy destacaron el crecimiento logrado en los valores bajo custodia en su segundo año completo de operaciones en el mercado. Además prevén que la migración de los títulos custodiados actualmente en la BVA hacia la Cavapy, programada para enero próximo, eleve el volumen custodiado a casi US$ 4.000 millones, cuadruplicando el monto actual.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Por su parte, la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) mostró resultados significativos en el cierre de octubre de 2025, con un volumen de operaciones que alcanzó los G. 49,8 billones, equivalentes a aproximadamente US$ 7.000 millones. Esta cifra representa un incremento del 25% en comparación con el mismo periodo del año anterior y se acerca al récord histórico de G. 51,5 billones registrado en 2024.
Agentes del sector detallaron que el dinamismo del mercado paraguayo está impulsando la incorporación de actualizaciones en infraestructura, tecnología y regulación. Entre las principales novedades destacaron la creación del Registro Único del Mercado de Valores, que funcionará bajo la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay. Este registro será la base documental de referencia para actores clave como la Cavapy y la BVA.
Lea más: La infraestructura financiera y el desarrollo del mercado de capitales
Según explicaron, el proyecto centraliza y agiliza los procesos de inscripción de empresas como entidades emisoras y de los instrumentos de inversión que se utilicen para captar fondos. El procedimiento inicia con el registro ante la Superintendencia de Valores (SIV), permitiendo a las empresas inscribirse como Sociedad Anónima Emisora (SAE), para negociar exclusivamente títulos de renta fija, o como SAECA, habilitadas para negociar también acciones. La consolidación del mercado de valores paraguayo responde al objetivo de crear un entorno más ágil, seguro y eficiente, acomodando la creciente demanda de inversión y las necesidades de financiamiento empresarial.
