El impulso a las pymes: conectar producción, estrategia y visión global

pymes
Impulsar a la pymes y acercar al productor con el comprador en la era donde no hay barreras físicas es crucial.

Impulsar a las mipymes es uno de los pilares clave para el desarrollo económico sostenible del Paraguay. En un contexto global cada vez más competitivo, la capacidad de conectar al productor con el comprador se convierte en una oportunidad para generar crecimiento, innovación y empleo.

Hoy, la digitalización y la apertura comercial permiten que una pyme pueda proyectarse al mundo con la misma fuerza que una gran corporación, siempre que exista planificación, calidad y visión estratégica.

El desafío no es únicamente producir, sino saber cómo y hacia dónde dirigir cada esfuerzo, comprendiendo que el verdadero valor surge cuando el trabajo del campo logra trascender fronteras.

El proceso de internacionalización de una agroexportadora se inicia mucho antes del envío de la mercadería. Comienza con el análisis del mercado meta, la identificación de tendencias de consumo, la evaluación de precios y volúmenes históricos, y la definición de estándares de calidad requeridos. Este proceso de inteligencia comercial permite diseñar una estrategia realista, alineada con la demanda y con las capacidades productivas locales.

Una vez identificado el destino, el siguiente paso es garantizar la trazabilidad y la consistencia del producto, asegurando que cada lote cumpla con las exigencias del comprador internacional. En los agronegocios, factores como la humedad, la homogeneidad del grano o la presentación final pueden definir la entrada o exclusión de un mercado. Por eso, la planificación productiva y la coordinación logística se vuelven esenciales para cumplir plazos, optimizar costos y asegurar la llegada de la mercadería al punto estratégico de destino.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En la era digital, las barreras físicas se reducen drásticamente. Las herramientas tecnológicas permiten monitorear el recorrido de la carga en tiempo real, coordinar operaciones de forma remota y establecer contacto directo con compradores en diferentes países. La logística inteligente, sumada al acceso a información actualizada, convierte a la pyme en un actor global capaz de competir con eficiencia y profesionalismo.

Sin embargo, el aspecto más relevante sigue siendo el valor humano detrás de cada producto. Detrás de cada envío internacional hay productores, familias y comunidades que aportan esfuerzo, conocimiento y tradición. Reconocer y fortalecer ese trabajo es esencial para que la expansión comercial también se traduzca en desarrollo local.

Como empresaria comprometida con el sector, creo firmemente que el liderazgo femenino aporta una visión diferente al comercio internacional, basada en la empatía, la planificación colaborativa y la construcción de relaciones sostenibles. La presencia de mujeres en los espacios de decisión dentro del agro y la exportación no solo impulsa la igualdad de oportunidades, sino que también genera un impacto positivo en la profesionalización del sector y en la apertura de nuevos modelos de gestión.

El objetivo es que cada productor paraguayo sienta que su trabajo tiene alcance global y valor agregado. Cuando una pyme se transforma en un puente entre el campo y el mundo, no solo exporta productos: exporta esfuerzo, identidad y progreso.

“Trabajar de cerca con los productores para acceder a productos de alta calidad, cuidadosamente planificados y proyectados hacia los mercados meta, garantizando trazabilidad, consistencia y cumplimiento de estándares internacionales”.

Paraguay se ha consolidado como un país agroexportador moderno y competitivo. La clave está en conectar talento con estrategia y seguir proyectando al mundo la calidad que nace en nuestra tierra.

*CEO Conecta Innovations