En 2021 bajo la Ley Nº 6731, el presidente Mario Abdo dio luz verde al municipio de Nueva Asunción, departamento de Presidente Hayes. La moción para crear un nuevo distrito vino de la Cámara de Diputados, dando cumplimiento a un requisito: tener una población de más de 10.000 habitantes.
Este territorio de 75,24 km2 con tres años de vida proyecta un nuevo desarrollo inmobiliario con potencial de crecimiento poblacional y comercial que entra a competir con importantes inversiones y obras en la Capital, que en 2024 se registró un total de 288 proyectos y de acuerdo a la Municipalidad de Asunción, con 500 a 600 edificios construidos.
El puente Héroes del Chaco, de más de 7.400 metros de longitud, sostenido por dos torres gigantes, es una de las obras de infraestructura más modernas del departamento Central, que soporta el paso de más de 10.000 vehículos diarios y conecta a la capital con el naciente distrito. Esta obra que une el centro de Asunción con la Nueva Asunción crea un corredor vial de buena calidad entre centros poblados, el aeropuerto y las regiones Oriental y Occidental.

Varios proyectos en bienes raíces con propósito residencial, comercial y corporativo se están desarrollando en este nuevo distrito: La Ribera, Barrio Norte, Riverside, Sunset Village, Costa del Norte, Lago Grande, Bosque Soñado, Barrio Náutico, Belvedere, Palma Real, El Delta, Café Martínez, Laguna Grill, entre otros, marcan la pauta de esta nueva propuesta arquitectónica.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Markus Amann, de Inmo Paraguay SA, conversó con ABC Negocios sobre el proyecto a su cargo, que ya registra un 75% de avance de obra, y proyecta la entrega de los primeros terrenos a partir del primer trimestre de 2026.
Este desarrollo ocupa una extensión total de 550.000 metros cuadrados y se proyecta como uno de los más grandes emprendimientos de la zona, con una inversión que –se calcula– inyectará US$ 30 millones en la economía local, considerando el costo del terreno y el desarrollo integral al valor actual de mercado.
Los nuevos polos, a cinco minutos de Asunción
Amann, con raíces en Austria, explicó que el proyecto rompe esquemas en la zona. “Crecí en Austria, en el interior, cerca de un lago, y quería reconstruir aquí un lugar con esa misma energía: un lago natural, muchos árboles, pájaros, y una sensación de paz y calma, pero con la ventaja de tener la vista hacia Asunción y la cercanía inmediata, a solo 5 minutos de la capital y 3 minutos de la autopista”, comentó.

El proyecto se ubica en el centro de Nueva Asunción (distrito ubicado en el departamento de Presidente Hayes), una ubicación que, según Amann, lo convierte en el “primer barrio cerrado grande” en el corazón de esta creciente localidad. El proyecto avanza desde la obra que fue iniciada en julio de 2023, con un 70% de terrenos vendidos.
Actualmente, el complejo ya cuenta con el primer hito completo, El Mirador del Chaco, una torre de observación de 36 metros de alto que se ha convertido en el primer punto de llegada luego de atravesar el puente y la puerta de entrada a la Nueva Asunción.
Naturaleza como protagonista
El compromiso con el entorno natural no es un agregado, sino el núcleo del desarrollo. “Integramos la naturaleza con las comodidades modernas. Vemos dónde y cómo hacen los nidos los pájaros, mantenemos casi todos los árboles. Conservar y mejorar la naturaleza es nuestro enfoque principal. Nos guiamos con el flujo de las energías y respetamos el feng shui en todos nuestros proyectos”, señaló.
El diseño arquitectónico se basa en pilares de sostenibilidad que aseguran el bienestar a largo plazo, combinando la eficiencia energética, aprovechando ventilación natural, sombras estratégicas y materiales eficientes que reducen el consumo energético, con la infraestructura verde de árboles nativos, suelos permeables y corredores ecológicos.
Inversión de US$ 35 millones
ABC Negocios también conversó con Paul Hellmers Dos Santos, de La Ribera y Signature SRL, otra de las empresas que trabajan en la zona, con un 60% de progreso, consolidando una inversión total estimada en US$ 35.000.000.
En una zona estratégica de la Nueva Asunción, este barrio cerrado se desarrolla en 60 hectáreas y surge de una visión identificada durante la construcción del terraplén de acceso al puente, con el propósito de crear un proyecto que combina infraestructura moderna, naturaleza y bienestar.

Seguridad e infraestructura
Dos Santos señaló que uno de los pilares del proyecto es la seguridad y la sustentabilidad del terreno. La primera etapa de obra incluyó el relleno de la propiedad hasta la cota 64.5 msnm, una medida de ingeniería que posiciona el terreno casi dos metros por encima de la máxima crecida histórica del río Paraguay, registrada en 1983.
Con la cota de diseño alcanzada, el avance se concentra en la instalación completa de las redes subterráneas, para el desarrollo de las redes de energía eléctrica, agua potable, fibra óptica y sistema de efluentes.
El diseño, de acuerdo a Dos Santos, se inspira en el cauce natural, priorizando vistas abiertas hacia el río Paraguay y utilizando lagunas recreativas y canales para potenciar el paisaje.
El condominio ha destinado más de tres hectáreas al desarrollo de áreas de amenidades, helipuerto propio y marina privada con acceso directo al río. El desarrollo contempla un total de 345 lotes residenciales, con aproximadamente 250 a 300 viviendas unifamiliares, y en un futuro torres de departamentos de dos dormitorios con vistas al río y a lagunas internas.
Según indicó Dos Santos, el desarrollo se inició en marzo de 2023 y se espera que culmine a finales de 2027, generando una interesante demanda de mano de obra en todas sus fases, proyectando a mediano plazo más de 600 puestos de trabajos permanentes una vez que el barrio esté completamente operativo.
Lea más: Intereses políticos y económicos jugaron para crear nuevo municipio
Las próximas etapas incluyen la finalización de las lagunas principales, la apertura del Club House y la marina privada, seguidas de la construcción de las torres residenciales.
“La conectividad es otro factor clave: gracias al puente Héroes del Chaco, los residentes podrán acceder a las principales arterias de Asunción en menos de 5 minutos, un factor muy importante junto a las vistas incomparables del skyline y el entorno natural del riacho Pajaguá”, expresó Dos Santos.







