El ganadero debe apostar al confinamiento

Paraguay cuenta con poco más de 13,4 millones de cabezas de ganado y, si bien ocupamos el octavo lugar como mayor exportador de carne en el mundo, aún hay mucho por hacer. La producción ganadera extensiva siente la presión de la agricultura y la terminación de animales en confinamiento es una opción.

Confinamiento de ganado
Confinamiento de ganado

Cargando...

En entrevista con Héctor Cabral, asesor técnico, dialogamos sobre la terminación de ganado en confinamiento. Dejó claro que hay dos sistemas. Uno, donde el productor cría los animales en su campo y al llegar a los 300 o 350 kilos (cría y recría), los lleva a un feedlot o corral de engorde donde se los alimenta por 90 días hasta llegar a los 480 a 500 kilogramos. El otro, comprar animales con 300 o 350 kilos (recriados) y engordarlos en un confinamiento, para luego enviarlos al frigorífico.

Para el especialista en nutrición animal, en Paraguay se sigue practicando la ganadería tradicional, o a campo; sin embargo, la terminación en confinamiento ha ganado terreno, y como primera causa debido a la presión de la agricultura. El ganadero se ve obligado a reducir su campo, dejar una parte para su forraje y otra para incursionar en agricultura o alquilar.

“Recomendamos a los productores tener sí o sí por lo menos el 20% de su capacidad para confinamiento, tomando en cuenta que en condiciones críticas de clima se pueden engordar animales y enviarlos a faena. En el segundo caso está el factor oportunidad, ya que el productor puede aprovechar momentos en que, por causas climáticas u otros factores, puede comprar animales a bajo precio, confinarlos, engordarlos y venderlos rápido”, dejó claro Héctor Cabral.

Dr. Héctor Cabral, asesor técnico y especialista en nutrición animal.
Dr. Héctor Cabral, asesor técnico y especialista en nutrición animal.

¿Por qué conviene el confinamiento?

Sinceramente, si tenemos la posibilidad de terminar los animales a campo, estoy convencido de que económicamente es mejor por cuestión de mayor margen. Pero no todos los campos tienen pasturas todo el año y también demora. Por ello, recomendamos hacer recría (de 150 kg que suba a 350 kg) sobre pastura con suplementación estratégica y acortar tiempos. Luego, llevamos a confinamiento y liberamos espacio de pasturas para que entren otros animales.

¿Creció pero bajó, cómo funciona?

Aunque parezca una contradicción es así. La implementación del engorde en confinamiento en los campos de cría y recría ha crecido en torno al 20%, mientras que aquellos confinamientos que solamente compraban animales para terminación han tenido un retroceso del 30%, principalmente por los costos de producción. Un punto a tener en cuenta es que aquel que se dedica plenamente al engorde a corral tiene que producir por lo menos el 50% de su alimento; si no lo consigue es complicada la ecuación.

El engorde de animales en confinamiento, es una opción interesante para los ganaderos.
El engorde de animales en confinamiento, es una opción interesante para los ganaderos.

¿Una buena combinación?

Me gustaría dejar un mensaje a futuro: hoy estamos en una etapa de transición, con un sistema tradicional que se mantuvo fuerte hasta los años 90. Sin embargo, empezamos el 2000 con transición y la ganadería que se viene es intensiva, eficiente, con alto nivel de tecnificación (equipos, personal, genética, nutrición, sanidad), mayor precisión y es necesario dar seguimiento permanente a los precios, para compra, venta o aprovechar momentos favorables.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...