Periodo largo de lluvias por debajo de lo normal

Cambio climático, situaciones cíclicas y eventos externos traen consecuencias que impactan el desarrollo y crecimiento del sector. Conversamos con el agrometeorólogo e ingeniero agrónomo Edgar Mayeregger para conocer las perspectivas.

Periodo largo de lluvias por debajo de lo normal
Periodo largo de lluvias por debajo de lo normalArchivo, ABC Color

Cargando...

El clima fue siempre el juez de los productores agropecuarios, y en la actualidad lo sigue siendo, con fenómenos extremos que se atribuyen al cambio climático y a situaciones cíclicas. Para saber cómo podría comportase el clima este año 2025, conversamos con el agrometeorólogo e ingeniero agrónomo Edgar Mayeregger.

“Una cosa es el cambio climático que se atribuye a varios factores, entre ellos al hombre, y luego está la variabilidad climática que afecta en tiempo cíclico, y se inserta dentro del cambio climático”, diferenció el experto.

En el país existe alta variabilidad climática porque son eventos extremos, y por efectos del cambio climático, que se relaciona con las tendencias de temperaturas. “Como técnicos nos interesa la variabilidad climática, nos ayuda a medir si los fenómenos sucedieron en otras épocas, compararlos y preparar las predicciones”, explicó el director de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Zafra y zafriña 2024/2025

En cuanto a la zafra de soja que arrancó en septiembre de 2024 con buenas lluvias, para diciembre disminuyeron las precipitaciones por el efecto de la Niña y se sumó el intenso calor. Para Mayeregger, a partir del 20 de diciembre empezaron a presentarse las irregularidades en las precipitaciones (inferior a lo normal), asociada a dos eventos: durante el día muchísimo calor, luego mañanas y tardes frescas, y en enero las temperaturas se dispararon para arriba, afectando ya a todo tipo de producciones agrícolas y ganaderas.

Una Niña se va y viene

Medios brasileños destacan que tras el paso del fenómeno la Niña (pocas lluvias) y una etapa neutra, la misma podría estar volviendo. “Estamos saliendo de un evento Niña y pasamos a un evento enzoneutral (el Niño oscilación sur), el clima de nuestro país en otoño-invierno se caracteriza por pocas lluvias y no es necesariamente una Niña. Para este periodo de invierno se predice que la precipitación estaría por debajo de los valores normales en todo el país y las temperaturas con valores superiores a los normales, pero con picos de frío que pueden darse en el periodo invernal. Sin embargo, es difícil predecir aún”, señaló el experto.

Ing. Agr. Edgar Mayeregger,
Agrometeorologo.
Ing. Agr. Edgar Mayeregger, Agrometeorologo.

El norte, sus 4 sequías y el Chaco

En cuanto a la zona norte del país, que incluye parte del Chaco, Concepción y San Pedro, se están cumpliendo 4 zafras complicadas debido a la falta de lluvia. De acuerdo al técnico, la zona norte tiene un régimen de lluvias diferente, donde normalmente están más asociadas a ciertas condicionantes atmosféricas.

“No es que dejó de llover, sino que llovió menos, además existe un punto que tiene que ver con la predominancia del suelo arenoso y la menor retención de agua, por lo cual siempre recomendamos a los productores de dichas zonas, insistir con la siembra directa y cobertura de suelo para una mayor retención de humedad, además de asegurar las siembras en la época correcta”, sugirió el agrometeorólogo.

Pérdidas y tecnología

“Las pérdidas en los cultivos está sucediendo, pero dependiendo de la zona debería variar entre 20% y 30%. Básicamente, las que tienen inconvenientes son las siembras que fueron realizadas en octubre e inicios de noviembre. Definitivamente, no se llegará a los 11 millones de toneladas, y siendo optimistas se puede llegar a 8 o 9 millones de toneladas”, finalizó Edgar Mayeregger.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...