Productores del agro en la Bolsa

Para Stan Canova, consultor financiero, “la Bolsa de Valores es para muchos algo que solo se ve en las películas o series de Hollywood, o algo inalcanzable. Nada más alejado de la realidad, la barrera fue siempre el desconocimiento o la falta de acceso a Casas de Bolsas legítimamente constituidas y supervisadas por reguladores públicos”.

Lic. Stan Canova, Consultor financiero.
Lic. Stan Canova, Consultor financiero.Archivo, ABC Color

Cargando...

En una conversación con ABC Campo, el experto dejó claro que para hablar de la Bolsa de Valores hay que comprender conceptos financieros básicos, tener un hábito importante de lectura para interiorizarse de las cláusulas contractuales y comprender que no existe el “hacerse rico” de la noche a la mañana, existen muchos estafadores en el mundo de las inversiones.

De acuerdo a Canova, lo primero que hay que hacer es comprender conceptualizaciones que son realmente sencillas, pero la mayoría de las veces la explicación es muy técnica, lo que lo convierte en un tema más complejo de lo que parece.

¿Cómo invertir?

Lo primero que hay que hacer es acercarse a una Casa de Bolsa habilitada por la Superintendencia de Valores, dependiente del BCP en el caso de Paraguay, y abrir una cuenta. Hoy existen más de 20 instituciones y se las puede conocer en www.bolsadevalores.com.py.

Posteriormente, hay que compartir con el asesor financiero el perfil de ingresos (montos/estacionalidad según la época del año) y ver alternativas de inversión con plazos respectivos y su afectación impositiva.

Tercero, tener en claro el periodo de la inversión, tres, seis, nueve, entre otros meses. Pedir al asesor que explique lo concerniente a calificación de riesgo, ratios financieros de la empresa que recibe el dinero, en bonos o acciones.

Finalmente, diversificar y solicitar un informe del estado de la cartera al menos de forma trimestral. Tener claro el periodo de retención y la estrategia de salida (y su costo en comisiones y otros valores).

¿Un ejemplo práctico de inversión?

Bonos. El Sr. Mario es agricultor y tiene una liquidez de G. 10.000.000 pero solo por 5 meses, al quinto mes necesitará ese dinero para la compra de insumos para el inicio de preparación de suelo. Sigue los pasos e invierte en un bono de G.10.000.000 a 2 años, con un pago de intereses de 10% anual.

En resumen: inversión de G.10.000.000, con tasa anual del 10%, a un plazo de 5 meses. La rentabilidad es: G.10.000.000 x 10% = G. 1.000.000 en el año. Dado que la inversión es de 5 meses ese valor quedaría en G. 1.000.000, dividido para 12, logrando un valor de G. 83.333 mensual, por cinco meses, el resultado total será de G. 416.666. El ROI es del 4,1% en 5 meses. Finalmente, hay que descontar las comisiones/impuestos.

Stan Canova deja claro que si bien hay muchas operaciones que uno puede hacer y con un plazo que uno decide, lo más importante es informarse y trabajar con asesores preparados a los pormenores de esa inversión, tomando en cuenta los elementos contractuales que hay que gestionar.

“La Bolsa permite tener una serie de instrumentos al alcance, pero siempre sugiero informarse bien con un profesional del área, para luego ‘sacar la chequera’ y realizar inversiones medidas y con riesgo controlado”, finalizó el consultor.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...