Sector forestal y yerbatero en Innovar 2026

La 7.ª edición de la Feria Innovar superó los 25.000 visitantes, cerró contrato de infraestructura hasta el 2031 y amplió su oferta para la próxima edición, con la presencia del sector forestal y yerbatero.

Sector forestal y yerbatero en Innovar 2026
Sector forestal y yerbatero en Innovar 2026Archivo, ABC Color

Cargando...

En diálogo con Carlos Gómez, gerente general de Innovar, hicimos un balance de los resultados alcanzados. “Más de 300 empresas, 700 marcas, 80 lanzamientos dentro de un predio de 40 hectáreas, trabajaron más de 2.500 personas y 5 kilómetros de fila de vehículos que llegaban diariamente”. Contundente y directo fue el directivo al compartir con ABC Campo los logros sumados durante los cuatro días de actividades que tuvo la feria.

Para Gómez, los números certifican el resultado de una actividad en la que Paraguay ha logrado posicionarse como uno de los mayores productores de alimentos del mundo. “Se estima que exportamos alimento para unas 100 millones de personas; sin embargo, esto no es casualidad, ya que en los últimos años, el sector privado y los productores se han unido para apostar a la tecnología, mejorar sus rendimientos de producción, tanto en agricultura intensiva y extensiva, además de la ganadería mayor y menor y otros rubros”, confirmó el directivo de Innovar.

Contrato cerrado y nuevos rubros

Dentro de las novedades principales, Gómez puso énfasis en que han logrado confirmar la renovación del contrato con la Fundación Nikkey Cetapar para el usufructo del predio hasta el año 2031.

“Ahora tenemos la posibilidad de pensar en mejorar aún más en infraestructura para comodidad de los visitantes. Incluso contar con un salón auditorio permanente para la realización de actividades”, adelantó Gómez. También informó que representantes del sector forestal y de la yerba mate han tomado contacto para confirmar que el próximo año estarán presentes en la muestra.

Sector forestal y yerbatero en Innovar 2026
Sector forestal y yerbatero en Innovar 2026

Mujeres líderes cerraron la feria

Ante un auditorio en el pabellón repleto de mujeres, también se estableció que existe mucha desinformación sobre la realidad agropecuaria, panorama que debería ser revertido con datos fidedignos sobre sistemas de producción.

Camila Telles, una de las figuras más influyentes del agronegocio brasileño, tiene diez años brindando conferencias sobre comunicación en el agro y su afán es desmentir algunas apreciaciones que –según indicó– no son correctas y obedecen a meros preconceptos.

“Mi esencia está en el campo; hablo sobre agro por amor”, declaró ante los presentes con el afán de exponer su transformación, que le llevó desde una profesión muy citadina a conectarse con el ámbito rural, en el establecimiento de sus padres.

Expusieron también Delia Núñez, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP); Micaela Bronstrup, del Grupo Selecta; Kareen Petersen, vicepresidenta de la UEA; Sonia Petersen, fundadora de Septia; Danieli Meurer, dueña de Amor en Forma Café, y Jacqueline Farías, consultora en piscicultura.

Cifras

25.000 asistentes.

300 empresas.

700 marcas.

80 lanzamientos.

2.500 personas trabajando.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...