Carne porcina: consumo subió a 10 kilos por persona

La producción porcina vive uno de sus momentos más importantes, tanto por el consumo interno como por exportación. El Dr. Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay, confirmó que el consumo de la carne porcina en nuestro país está a punto de superar los 10 kilos por persona al año, y los mercados de Singapur y Filipinas podrían pronto sumarse como nuevos compradores.

Carne porcina: consumo subió a 10 kilos por persona
Carne porcina: consumo subió a 10 kilos por personaArchivo, ABC Color

Cargando...

La carne porcina pasa por un excelente momento en nuestro país, considerando que las exportaciones de este producto hablan por sí solos, pues de enero a marzo se registraron US$ 8,8 millones en exportaciones. En el mercado interno el consumo se mantiene, además los frigoríficos alcanzan un buen ritmo de faena, y esto se nota porque el trabajo que se hizo fue bien enfocado y el consumidor conoce bien la carne que está siendo ofertada, explicó para ABC Campo, Hugo Schaffrath.

Consumo de casi 10 kilos por persona/año

Respecto al crecimiento del consumo de carne, informó que con base en datos analizados se pudo corrobar que se ha logrado superar los 10 kilos de consumo por habitante al año, mientras que 10 años atrás era solamente 4 kilos.

“Ahora que entra el frío, creemos que el consumo local podría bajar, pues generalmente las actividades deportivas que van acompañadas de asados van a mermar; sin embargo, en esta época aumenta el consumo de embutidos. Lo que sí podemos decir es que carne no va a sobrar, atendiendo que la demanda de los países que nos compran se mantiene fuerte y podría absorber esa situacion”, confirmó el dirigente del gremio para ABC Campo.

Singapur, Filipinas y otras opciones

A la consulta de ABC, si hay el interés de más países en la compra de carne de cerdo paraguaya, confirmó que luego de la auditoría de Singapur, efectuada un mes atrás, quedó un compromiso de habilitarnos a corto plazo.

“Este es un mercado más grande que Taiwán en la importación de carne, prácticamente 30% más, y es el país con la mayor renta por persona del mundo, pagan bien, a esto se podría sumar también la exportación de embutidos con arancel cero.

Por otro lado, señala el dirigente, los representantes de Filipinas estuvieron por Paraguay, “pasamos todos sus exámenes hasta ahora, y durante el mes de abril llegan para visitar frigoríficos, con lo que se lograría cerrar un mercado más para el producto. Seguimos buscando nuevos mercados y, sobre todo, que paguen bien”.

De acuerdo a Hugo Schaffrath, con los datos acumulados del primer trimestre, Paraguay exportó 2.322 toneladas de carne porcina al país asiático por US$ 7,4 millones. En este mercado se pagó un precio promedio de US$ 3.172 por tonelada durante los primeros tres meses de este año.

Taiwán se muestra como un mercado sólido y principal destino de la carne porcina paraguaya. Hasta marzo, registró una participación de 83 % en valores y 74 % en volumen exportado.

Productores se recuperan

“Vemos que hay muchos productores interesados en incursionar en la producción de cerdos; sin embargo, hasta ahora se han mantenido como intenciones; no obstante, en lo que sí estamos creciendo es en aquellos criadores que lograron pasar el tsunami de los años 2021 y 2022, cuando cayeron los precios y bajaron las ventas; estos productores se están recuperando y aumentando su producción”, explicó para ABC Campo.

“De acuerdo a nuestros estudios, si todo va bien vamos a tener un crecimiento en los proximos años de un 30%, aproximadamente, y a largo plazo (8 años), podemos decir que creceríamos al doble”.

Los cerdos de Paraguay consumen el 3% del maíz que se produce localmente; por lo tanto con los proyectos de expansión se subiría el comsumo al 5%; sin embargo, el impacto del precio podría afectar los valores finales.

“La culpa no la tiene el cerdo”

En cuanto a lo que pasó con el almuerzo escolar, y el famoso “kure caldo”, rechazado por algunos padres, el titular de la ACCP dijo: “Realmente es una pena lo que pasó con el tema de almuerzo escolar; se ‘embarró’ un poco la imagen de la carne de cerdo, y realmente no tendría que haber pasado, pues la carne porcina es una de las más nutritivas; definitivamente hubo falta de conocimiento sobre el tema, considerando también la excelente manera de cría”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...