Paraguay será sede del 3er. Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC 2025). Tendrá lugar el 13 y 14 de agosto en Naranjal, Alto Paraná, y se espera que participen más de 600 representantes nacionales y extranjeros. El encuentro se oficializó en el marco de las activiades de la Expo Santa Rita.
Darsi Bortoloso, directivo de la fábrica de aceite de canola Copordini, una de las organizadoras del evento, adelantó que se está preparando un programa donde destacarán temas relacionados con tecnología, investigación y el manejo práctico de la canola.
“Tendremos profesionales especializados en el rubro que vendrán desde Canadá, Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Paraguay, para profundizar aspetos del sector, desde la siembra, la cosecha y hasta la comercialización del producto”, sostuvo Bortoloso.
Por otro lado, el presidente de la Asociación Brasilera de Canola (Abrascanola), Vantuir Scaranti, comentó: “La canola es la segunda oleaginosa más industrializada en el mundo y es un rubro que sigue creciendo, con un futuro que no tiene techo y estamos convencidos de que Latinoamérica puede aprovechar al máximo esta oportunidad”.
Se estima que en Paraguay se siembran entre 60.000 y 70.000 hectáreas de canola, y en la actualidad ya se cuenta con tres industrias para la producción de aceite: Copordini, Raatz y Nutrex. La canola se distingue por su alto contenido de aceite, transformándola en una materia prima valiosa para la producción de aceites comestibles, biocombustibles y nutrición animal.

La demanda del producto ha crecido, tanto a nivel nacional como internacional. Las industrias buscan este grano por sus propiedades nutricionales y versatilidad en la producción de alimentos y productos industriales. El próximo encuentro tienecomo organizadores principales a la Cooperativa Naranjal, Copordini, Abrascanola, CW Trading y SETREM.