Legado de Bayer apuesta por la innovación y tiene startups ganadoras

El Programa Legado de Bayer anunció a las startups ganadoras de su edición 2025, tras un proceso a nivel regional que despertó inspiración y puso en evidencia el papel clave de los emprendedores de impacto en la construcción del futuro del agro y la salud en el Cono Sur.

Legado refuerza la convicción de que la innovación colaborativa es una de las
herramientas más poderosas para enfrentar los desafíos actuales.
Legado refuerza la convicción de que la innovación colaborativa es una de las herramientas más poderosas para enfrentar los desafíos actuales.GENTILEZA

En total, seis soluciones fueron reconocidas por su innovación, impacto y escalabilidad, consolidando una vez más a Legado como una de las plataformas más relevantes para el impulso de la innovación social en la región.

El mundo atraviesa desafíos sociales urgentes, y nuestra región no es la excepción. Hambre, acceso a la salud, sostenibilidad ambiental e inclusión económica son algunos de los puntos críticos que demandan respuestas.

Frente a ello, los emprendedores de impacto se posicionan como actores estratégicos: identifican problemáticas, diseñan soluciones innovadoras y las convierten en acciones concretas capaces de transformar realidades.

Esa fue la filosofía que orientó la convocatoria de Legado 2025, que comenzó en mayo y despertó interés en el ecosistema emprendedor de toda la región.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Una convocatoria que cruzó fronteras

La convocatoria convocó a más de 180 postulaciones provenientes de Paraguay, Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay. Las propuestas fueron evaluadas en varias etapas, que incluyeron cuatro demodays regionales. Allí, los 18 equipos finalistas presentaron sus iniciativas frente a un jurado integrado por los directores de Endeavor en cada país.

El criterio de selección se basó en tres pilares: el nivel de innovación, el impacto potencial en comunidades y su escalabilidad.

Tras intensas jornadas de presentaciones, los jurados eligieron a los ganadores, reconociendo a aquellos proyectos capaces de aportar soluciones concretas a desafíos críticos vinculados a salud y alimentación, dos de los ejes centrales de la misión de Bayer.

Cada una de las startups ganadoras encarna el espíritu de Legado: modelos de negocio que combinan tecnología, liderazgo y compromiso social para responder a los grandes retos de nuestro tiempo.

Entre los seis emprendimientos seleccionados, destacan dos propuestas bolivianas que ponen en valor la innovación al servicio de la inclusión económica y la sostenibilidad ambiental.

Cooltiva y Bzzy de Bolivia destacan

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2353

Cooltiva se trata de una plataforma digital que conecta a pequeños productores agrícolas con consumidores, restaurantes y potenciales clientes. Elimina intermediarios y asegura trazabilidad, planificación y precios justos. Su propuesta fortalece la inclusión económica rural y contribuye a la soberanía alimentaria, generando un puente directo entre quienes producen y quienes consumen.

Por su lado, Bzzy es un emprendimiento que transforma residuos de levadura de cerveza en proteínas y biofertilizantes mediante la cría de insectos en ambientes controlados. Su sistema de bioconversión de residuos en apenas 12 días genera insumos clave para la nutrición animal y la agricultura sostenible, reduciendo el impacto ambiental y cerrando el círculo de la economía circular aplicada al agro.

Las demás startups ganadoras, provenientes de distintos países del Cono Sur, fueron reconocidas por su capacidad de innovación y el potencial de sus propuestas para generar cambios reales en las comunidades. Aunque cada proyecto tiene características propias, todos comparten una visión: construir negocios sostenibles con impacto social y ambiental positivo.

Un Legado que se trasciende

Más que un premio, Legado se ha convertido en una red regional de innovación con impacto social. Las startups seleccionadas no solo reciben un reconocimiento público, sino también un acompañamiento personalizado, mentorías con especialistas de Bayer y la posibilidad de generar conexiones estratégicas dentro del ecosistema emprendedor.

El objetivo es claro: que cada emprendimiento cuente con herramientas concretas para escalar su impacto y llevar soluciones a las comunidades que más lo necesitan. En palabras de los organizadores, “el futuro se construye con ciencia, colaboración y propósito”, una idea que refleja el compromiso de Bayer con el desarrollo sostenible en el Cono Sur y con una nueva generación de líderes sociales y tecnológicos.

Sustentabilidad social en Bayer Cono Sur

Legado forma parte de la estrategia de compromiso social de Bayer a nivel regional, que busca un doble impacto: económico y social, a través de iniciativas con impacto positivo, duradero y escalable.

Esta estrategia se apoya en tres ejes principales:

- Innovación social: apoyar a startups que desarrollen soluciones creativas, sostenibles y escalables a problemas sociales y ambientales. Además de Legado, Bayer impulsa programas como WEA, que potencia el impacto de proyectos transformadores.

- Capacitación para el desarrollo local: promover oportunidades de formación que mejoren la empleabilidad y fortalezcan las capacidades de las comunidades. Ejemplos de ello son iniciativas como Juntas, +Agro +Futuro y +Salud +Futuro, en articulación con los sectores público y privado.

- Donaciones: apoyo directo a iniciativas comunitarias alineadas a la misión corporativa de Bayer: “Salud para todos, hambre para nadie” y a su propósito inspirador: “Ciencia para una vida mejor”.

Este enfoque no se limita a la filantropía tradicional, sino que busca soluciones innovadoras, efectivas y sostenibles que contribuyan al desarrollo de un mundo mejor.

Innovación al servicio

Desde Bayer, el mensaje es contundente: la ciencia y la innovación deben estar al servicio de las personas. Bajo esa premisa, la compañía promueve una visión común que impulsa ideas transformadoras, con impacto tanto en lo local como en lo regional y global.

En esa línea, Legado refuerza la convicción de que la innovación colaborativa es una de las herramientas más poderosas para enfrentar los desafíos actuales.

El acompañamiento a emprendedores de impacto es, en este sentido, una inversión en el futuro, que busca garantizar comunidades más resilientes, inclusivas y sostenibles.

Enlace copiado