Paraguay busca reabrir el mercado de soja en Taiwán

El sector sojero mantiene reuniones con el embajador de Taiwán en Paraguay, José Han, con la intención de reabrir ese mercado y ampliar las oportunidades de exportación de soja paraguaya.

Argentina compra el 80% de la soja paraguaya. Foto: Istock.
Argentina compra el 80% de la soja paraguaya. Foto: Istock.Gentileza

El Paraguay busca diversificar destinos de exportación de soja y reducir la concentración en Argentina, con Taiwán como nuevo aliado.

El país trabaja para diversificar los destinos de la soja. José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), mencionó a ABC Color que el gremio, desde hace 45 años, tiene como uno de sus objetivos la apertura de mercados y que todos los destinos deben estar abiertos para que el exportador paraguayo decida a dónde le conviene vender o cuáles mercados están en mejores condiciones para recibir sus productos.

Entablando reuniones

En ese aspecto, comentó que se están manteniendo reuniones con el embajador de Taiwán, José Han, quien llevará las inquietudes del sector sojero a su país, con el objetivo de lograr el ingreso de la soja paraguaya, ya que la nación asiática es un aliado importante de Paraguay.

“Queremos reabrir ese mercado. Esperamos que entiendan que necesitamos más destinos para el grano paraguayo. Hoy estamos muy concentrados en Argentina, que está llevando el 80% de la soja. Sería bueno que el mercado tenga otras alternativas, y Taiwán es una de ellas”, indicó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El presidente recordó que Paraguay llegó a exportar soja a Taiwán en la década de 1990. Posteriormente, el país logró ingresar a otros destinos, y los taiwaneses comenzaron a abastecerse de otros mercados como Estados Unidos y Brasil.

Un proveedor importante

“Taiwán abrió su mercado para la carne y debe hacerlo también con la soja. Los importadores taiwaneses tienen que entender que Paraguay puede ser un proveedor. Ese país importa alrededor de 5 millones de toneladas al año, y nosotros podríamos exportarles al menos 2 millones de toneladas”, añadió.

Berea aseguró que seguirán con las conversaciones y que Taiwán debe entender que Paraguay es su aliado. Así, en lugar de abastecerse únicamente de otros países, una parte de sus compras podría provenir de Paraguay.

Pérdidas en  campaña de soja ascenderían
 a US$ 600 millones
En la campaña pasada Paraguay logró 11 millones de toneladas de soja

Por otro lado, se refirió a los trabajos relacionados con el reglamento 1115 de la Unión Europea, un requisito en el que trabaja toda la cadena productiva del país. “Seguimos discutiendo y preparándonos para un eventual ingreso a la Unión Europea con las nuevas exigencias, que no son un tema menor porque son difíciles de cumplir. Pero se está trabajando para adecuarnos a los pedidos de ese mercado”, agregó.

Hidrovía

En cuanto al nuevo aumento de la tarifa en la Hidrovía, dijo que “no les tomó por sorpresa”, ya que estaba dentro de los planes de Argentina. Señaló que el tema se está analizando entre todos los gremios, junto con la Cancillería y el gobierno, para argumentar por qué no debe aumentar el peaje.

“Estamos en contra. Todo esto va en detrimento del productor, porque finalmente el costo se traslada a él. Presentaremos nuestras inquietudes para que las subas no se lleven a cabo”, sostuvo.

Sobre la logística paraguaya para trasladar nuestra producción, señaló que actualmente el país está en condiciones de manejar la producción de más de 11 millones de toneladas de soja y 6 millones de maíz.

Añadió que se necesita incrementar la producción, optimizar los silos y capacidades, y que más campesinos se conviertan en productores.

“La producción de Paraguay debe crecer; se necesitan más divisas, que ayudarán a combatir la pobreza. Con la infraestructura actual, se puede soportar un incremento de hasta un 20% de la producción”, concluyó.

Enlace copiado